¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Dice una canción popular gaditana: "Con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones...." Se refiere a las tropas napoleónicas, los fanfarrones. Tiraban, dichas tropas, bombas que en su interior utilizaban plomo como metralla. Como muchas de ellas no llegaban a explotar, las gaditanas de la época utilizaban el plomo de su interior, material maleable, para rizarse el pelo y hacerse tirabuzones. Algo semejante a los conocidos "rulos" actuales.
Como decía en la foto anterior, los cañones, muy abundantes en la ciudad, se utilizaron posteriormente para defender las esquinas de las calles y algunos portales de los golpes de los carruajes. Van varios ejemplos de estos cañones y su utilización posterior.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Oratorio de San Felipe Neri. Destaca en el altar mayor la Inmaculada de Murillo.
En esta capilla se promulgó la Constitución Liberal de 1812. Aquí se reunieron las Cortes Generales, anteriormente se habían reunido en San Fernando y promulgaron la primera constitución española. El altar mayor se cubrió con un velo y delante, bajo un dosel se puso un retrato del Rey Fernando VII. Los diputados ocupaban sus asientos y el público seguía las deliberaciones desde unos corredores existentes en la cúpula llamado "el paraíso".
En el exterior del edificio se conservan las lápidas que se pusieron, por los distintos países americanos participantes, a los cien años de su promulgación.
En la actualidad el Oratorio de San Felipe tiene culto, pertenece al Obispado de Cádiz, aunque hay un acuerdo para celebrar algunos actos civiles.
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Arco de la Rosa, junto al Arco de los Blanco, únicos restos de la Edad Media en Cádiz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Teatro Falla. Exteriormente su estilo arquitectónico es discutible u opinable. Sin embargo gana mucho en su interior. Tiene la particularidad de tener un escenario muy grande, tan grande como el patio de butacas. Su techo interior y otras dependencias están decoradas por el pintor modernista Abarzuza. En este teatro se celebran los concursos de coplas del conocido Carnaval Gaditano. Carnaval que también podemos encuadrar en lo discutible u opinable en cuanto a su aportación artística y cultural.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Catedral Nueva de Cádiz. Vista del interior y baldaquino del altar mayor.
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La festividad del Corpus Cristi ha tenido, en Cádiz, una relevancia tradicional e histórica. Como en Granada, Toledo o Sevilla, el Corpus Gaditano tiene y ha tenido una enorme importancia. Prueba de ello es la magnífica custodia que sale en procesión, con ruedas, el día de su festividad.
Como datos curiosos, la custodia elaborada en plata y parte en oro, es la más alta de España, mide 3,5 metros que unidos a las ruedas alcanza los 5,47 metros de altura. Su peso es de 391 kilos y fue labrada en el siglo XVII por el gaditano Antonio Suarez, el cuerpo principal de la misma se atribuye a Enrique de Arfe.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Sigo pensando que Cádiz, se mire como se mire, es una ciudad muy bonita. O, al menos, a mi me lo parece. Las vistas desde la Torre Tavira o desde la Torre Tavira II (Piruli) son espectaculares. Pero no son menos las que tiene la ciudad a nivel del suelo. Quizás al estar más acostumbrados a ellas no nos llaman tanto la atención. Pero Cádiz tiene vistas impresionantes incluso por debajo de este nivel del suelo, en su subsuelo. Es el caso de la Cripta de la Catedral Nueva de Cádiz.
La Cripta de la Catedral está construida por debajo del nivel del mar. Bajo el altar mayor de la Catedral y formada por una enorme bóveda plana con unos efectos acústicos impresionantes. En dicha Cripta están enterrados los obispos que han ocupado plaza en la Diócesis de Cádiz y algunos gaditanos ilustres. Entre ellos destacan el músico Manuel de Falla y el literato José María Pemán.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Catedral Nueva de Cádiz. Capilla de la Asunción. De mármol italiano y estilo barroco, fue la primera Capilla que se puso al culto en 1775, antes de terminarse el resto de las obras de la Catedral.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Fachada lateral del Gran Teatro Falla. Por su aspecto algunos visitantes piensan que es una plaza de toros.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Enormes ficus llamados "los ficus del Mora". Detrás de ellos existía un popular hospital, el Hospital de Mora. Institución donada por Don José Moreno de Mora, benefactor de la ciudad y que fue el que sembró los ficus. Hoy el Hospital de Mora, por obra de la Diputación Provincial, ya no existe. En su lugar está la Facultad de Económicas de la Universidad de Cádiz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Hospital de Mujeres es un magnífico edificio barroco de mediados del s. XVIII. En su interior se conserva el Éxtasis de San Francisco del Greco. En la misma capilla, Capilla del Carmen, podemos disfrutar con este Nacimiento de estilo barroco sevillano y cuyo autor desconocemos. La foto en este caso no es mía, es de Manuel Sánchez Quijano. Creo que hoy, día de la Nochebuena y mañana día de Navidad, es una forma de desearos a todos los Veteranos del Sahara una Feliz Navidad.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Casa de Fragela, o más conocida como Casa de las Viudas. Es un edificio del s. XVIII dedicado a institución caritativa para que en el mismo vivieran las viudas necesitadas. Fue una iniciativa de un comerciante de la ciudad, Juan Clat Fragela y se lo cedió al Obispado de Cádiz para su gestión. Se encuentra en la Plaza de Fragela, frente al Teatro Falla. En la actualidad se ha ampliado su cobertura asistencial como centro de día de personas mayores.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Castillo de San Sebastián. Hasta no hace muchos años existía en este castillo una unidad de Artillería de Costa. Durante algunos años fue sede de las Milicias Universitarias. Es un islote unido a tierra por una estrecha carretera. En su interior se encuentra el faro de la ciudad para ayuda al tráfico marítimo. Su entorno es muy rico en restos arqueológicos. En primer plano puede verse parte de la Playa de la Caleta, la más popular por estar en el casco histórico.
Actualmente el Castillo de San Sebastián, además de su faro, se utiliza para grandes conciertos al aire libre.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Plaza de las Flores y al fondo el Edificio de Correos. A la izquierda, aunque no se ve en la foto, el Mercado Central de Abastos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Fachada del Hospital de Mujeres. Edificio barroco del s. XVIII dedicado por la Iglesia a Hospital para mujeres necesitadas. En la actualidad perdió su uso médico y en el edificio se encuentran la sede de Cáritas y las oficinas del Obispado.
Desde el punto de vista artístico es de gran valor, destacando su patio central con unos azulejos de Delft con las estaciones del Vía Crucis. Una preciosa escalera doble. La Capilla del Carmen y dentro de dicha capilla, el cuadro del Greco, representando el éxtasis de San Francisco de Asís.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 75 / 101
Compartir: