Nuestros hermanos portugueses tienen otro monasterio que yo le veo mucho parecido. Se trata de la Abadía Cisterciense de ALCOBAÇA. Declarada igualmente por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Los portugueses la consideran una de las Siete Maravillas de Portugal. Próxima a Fátima, que este año celebra los 100 años de las Apariciones.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Un recuerdo para nuestros compañeros gallegos: el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela. Junto a la Catedral con sus cuatro plazas circundantes: El Obradoiro; Platerias; Quintana y la Inmaculada y sus ruas: del Villar; Nueva y Entre Ruas, es de los lugares más visitados de la ciudad.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Y la Rua del Villar con todo su encanto. Por cierto, recomiendo a cualquier persona que pase por Santiago una parada en la Pastelería Mercedes Mora, en la Rua del Villar. Allí podrán adquirir desde una Tarta de Santiago a un exquisito croissant. Todo a un paso de la Plaza de Platerias.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
AZURA es uno de los muchos cruceros turísticos que visitan el puerto de Cádiz. El barco está construido en Italia, pero está matriculado en Las Bermudas. En su interior 3.096 pasajeros atendidos por 1.226 tripulantes. Desplaza 115.055 toneladas brutas y mide 290 metros de eslora. Pertenece a P&O Cruises.
La llegada de estos buques animan la pequeña ciudad de Cádiz que se ve repleta de turistas de todas partes del mundo. Es frecuente la coincidencia de varios barcos de este tipo en el muelle gaditano.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Curiosa foto en que el buque La Belle de Cadix da la vuelta en medio del río Guadiana para enfilar su desembocadura. Se encuentra entre las poblaciones de Sanlúcar de Guadiana, en España y Alcoutim en Portugal.
Recordar que este barco tiene por nombre el mismo de una célebre opereta francesa que magistralmente cantaba Luis Mariano.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Otro perdigón, en este caso algo mayor y arropado en un trigal. ¿Se puede dar un caso mejor de camuflaje? Ni las brigadas especiales, los boinas verdes....consiguen un camuflaje más perfecto.
Saludos,
Román
Hola Román,te mando una foto mia muy antigua de hace al menos 60 años o mas.Son huevos de un nido de perdiz en el suelo en medio de una montaña.Saludos de J.B.
Otro perdigón, en este caso algo mayor y arropado en un trigal. ¿Se puede dar un caso mejor de camuflaje? Ni las brigadas especiales, los boinas verdes....consiguen un camuflaje más perfecto.
Saludos,
RománHola Román,te mando una foto mia muy antigua de hace al menos 60 años o mas.Son huevos de un nido de perdiz en el suelo en medio de una montaña.Saludos de J.B.
Muchas gracias Joan, así completamos el ciclo reproductivo de la perdiz. Tu foto tiene tres cualidades: la primera la calidad que siempre tienen; la segunda su antigüedad y por último, y no por eso menos importante, el haber conservado esa foto durante tantos años.
La naturaleza da muchos motivos, la lástima es no contar con un teleobjetivo. Sin él, muchas fotos son imposible.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
No soy muy partidario de fotos de comida, ni de compañeros comiendo. Pero como nunca se puede decir de esta agua no beberé, ahí va una rompiendo mis propios principios. En Guareña, Extremadura, se me ocurrió pedir un bocadillo de lomo. Este fue el bocadillo que me sirvieron. Menos mal que pedí solo de lomo. Junto a mi pidieron otro con huevos duros, lechuga, tomate, etc. y era igual de largo pero cuatro veces más alto. Así dicen que en este pueblo, a los novios, al salir de la boda, en lugar de arroz le echan bellotas. Supongo que será algo exagerado el asunto.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975













