Aún quedan lugares tranquilos en el mundo. Sin ir muy lejos, aquí mismo en España. Junto a la frontera con Francia. En pleno Pirineos, se encuentra el Valle de Nuria. Con su Santuario en honor de Nuestra Señora de Nuria. Junto a Puigcerdá. No es posible ascender al Valle en automóvil. Solo a pié o utilizando el moderno tren cremallera desde Ribes de Frese. Arriba, solo paz y tranquilidad. Contemplar las inmensas montañas. Los tranquilos valles. Para el que no lo conozca, se lo recomiendo que no le defraudará. Un moderno hotel y una pequeña estación de esquí están esperando nuestra visita. Tras cuarenta minutos disfrutando magníficos paisajes desde un confortable tren cremallera.
Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Fachada principal del Santuario de Nuria. Aunque el edificio es moderno, el primitivo sufrió las consecuencias de un terremoto y fue destruido, la imagen de la Virgen es románica. Durante la Guerra Civil española la imagen se escondió en Suiza para evitar su profanación. Terminada la contienda, fue repuesta en su lugar de culto.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
El Valle de Nuria visto desde la entrada al Santuario.
Estamos a 2.000 metros de altitud. La estación de Ribas de Freser está a unos 1.000 metros de altitud, por lo que se superan los 1.000 metros de subida. El recorrido es de 12,5 kilómetros. La mitad más baja funciona con raíles normales. La otra mitad funciona con cremallera que supera rampas del 15%. La duración del trayecto es de aproximadamente cuarenta minutos.
Saludos, Román
Detalle de la cremallera
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
A mí me llama poderosamente la atención, cuando viajo en coche, que siempre a lo lejos de los pequeños pueblos destacan las torres y los campanarios de sus iglesias. Esto ocurre en España y en buena parte de Europa occidental. Algunas ciudades, por la importancia que tienen o tuvieron, son sus iglesias su principal patrimonio. Fruto, sin duda, de la importancia que tuvo la religiosidad. Un legado que está ahí y muchas veces constituye su mayor riqueza.
Por poner un ejemplo, en Roma, además de San Pedro del Vaticano, existen una magnífica colección de Basílicas e iglesias. Algunas de ellas, bajo tierra como es el caso de las Catacumbas. ¿Nos podríamos imaginar que sería de Roma sin estas iglesias? Por poner ejemplos más cercanos. ¿Qué sería de Sevilla si perdiese su Catedral? O, ¿Santiago de Compostela, León, Burgos, Toledo...y tantas ciudades y pueblos?
Cádiz no es una excepción. Tenemos innumerables iglesias fruto de la religiosidad e importancia de la ciudad. En el caso de Cádiz, unido a que muchas órdenes religiosas tenían en Cádiz sus conventos, como cabeza de puente para la evangelización de América.
Destaca entre la iglesias de Cádiz, su Catedral Nueva. Última de las grandes catedrales de estilo barroco neoclásico. En la foto, vemos la parte alta de la fachada de la Catedral de Cádiz con sus torres.
Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Curiosa foto de "todo un Pinsapo" en pleno Parque de la Florida, en Vitoria-Gasteiz.
El Pinsapo es una especie de árbol propia de las provincias de Cádiz, Málaga y norte de Marruecos. Al parecer también algunos ejemplares en Rusia.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Buenos días Román , magnífica la fotografía que nos muestras del barco de Rocheford.
También los paisajes del Valle de Nuria son preciosos. Seguramente iremos a finales de septiembre, y espero poder hacer fotos de este bellísimo rincón de los Pirineos.
Saludos,
Roser y Joan
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Roser y Joan, como os he contado en otras ocasiones, Los Pirineos nos gustan mucho. Hemos estado en muchas ocasiones, pero siempre hay lugares nuevos por conocer. Uno, para nosotros, ha sido el Valle de Nuria. Como no es posible llegar en coche, está como algo más escondido. Pero eso lo gana en tranquilidad y belleza.
Esperamos, con impaciencia, vuestras fotos de Nuria. Como siempre serán magníficas.
Pero también por Cádiz tenemos lugares con enorme belleza. Como ejemplo os mando esta foto de Cata Zambrano, donde vemos el Puente de la Constitución de 1812, iluminado de noche. Una vista impresionante.
Un abrazo,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975















