¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Pues otra "fotito" de nuestra vecina Francia. En este caso es el puerto de La Rochelle, en el oeste de nuestro país vecino.
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

El Castillo de Medellín, Badajoz, visto desde el Restaurante Quinto Cecilio. Un lugar muy recomendable para visitar, por las vistas y por su cocina. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Normandía, norte de Francia.
Esta foto se podría titular: "Desde mi ventana". Normandía y Bretaña tienen, en Francia, un clima y un paisaje semejante a nuestra Galicia. Bruma, humedad, verdor. Paisaje de pequeños y verdes montes y mar, mucho mar. Lugares nostálgicos. Mar frío. Mucha lluvia.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Igual a mis amigos y compañeros de la zona de Tarrasa, Sabadell, Cabrils....no tengo que decirles el lugar de la foto.
Como curiosidad, toda la zona verde rodeada de alambrada eléctrica para evitar la presencia de jabalíes. Volvemos a nuestros orígenes.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Las masías son construcciones rurales muy frecuentes en el este de la Península Ibérica y sur de Francia. Lo que era la Corona de Aragón y la Provenza. Provienen de las antiguas villas romanas. Muchas de ellas tenían su pequeña ermita para el culto de sus habitantes. Los desplazamientos a los centros urbanos eran complicados en la antigüedad. Algunas se han transformado en establecimientos turísticos, como es el caso de nuestra foto.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Pues si, se trata del Hotel La Mola, en Tarrasa. Rodeado del Parque Natural de Sant Llorenc de Munt. Con unos cuidados jardines.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

El río Guadiana a su paso por Medellín, Badajoz. Al fondo, a la izquierda, la ciudad de Don Benito.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Con mucha frecuencia no valoramos lo que tenemos. Incluso pasamos por encima sin valorar lo que estamos pisando.
Este puente es uno de los miles de puentes que existen en nuestras carreteras. Supongo que no tiene nombre y nadie en toda su vida se habrá interesado por él. Pero si os fijáis, es una maravilla de la ingeniería de caminos.
Posiblemente sea de finales del XVIII o quizás ya del XIX. Se encuentra en la antigua Carretera de Extremadura. Hoy soportando mucho menos tráfico desde que se construyó la Autovía de la Plata.
De estos existen miles y sin el menor reconocimiento por nuestra parte. ¡Que poco agradecidos somos con las cosas normales, con lo cotidiano!
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

San Sebastián de Garabandal, Cantabría. En esta pequeña aldea, situada entre los parques naturales de Los Picos de Europa y del Saja-Basaya, pasé once inolvidables días en julio de 1962. En aquellos años no existía la actual carretera y para llegar a la aldea era necesario que un todoterreno te subiera desde Cosio o subir a pié.
Saludos,
Román

P.D. Si alguien está interesado en conocer que ocurría en San Sebastián de Garabandal en esos años, puede consultar la web del Centro de Peregrinos: " https://www.centrogarabandal.org/testimonio-3#more-2633 " y " https://www.centrogarabandal.org/testimonio-de-roman#more-3517 ". En dicha web dejé dos testimonios, de fecha 20 julio 2.014 y 1 julio de 2.015, donde cuento lo que yo viví y fui testigo directo.


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Nuestro Duero. El que cantara Antonio Machado. El que vimos nacer en Los Picos de Urbión y pasar por Soria. Hoy," a punto de morir", aquí a su paso por Oporto.
Dicen que Lisboa se divierte. Coimbra estudia y canta. Braga y Fátima rezan. Y, Oporto, trabaja.
Todo Portugal es mucho más que un hermano.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Los grandes cruceros siguen llegando a Cádiz. En la foto se puede comparar el tamaño de estos buques con el edificio de la Diputación Provincial, que aparece en la parte izquierda de la foto.
La ciudad se alegra con la entrada de estos turistas de todas partes del mundo.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otro gran puente, en este caso en Pontevedra y del famoso ingeniero Manterola. Sin duda a muchos nos recuerda al de Castejón, en Navarra, también de Manterola. Al Alamillo de Sevilla e incluso al existente en la Ciudad de las Ciencias de Valencia, estos últimos de Calatrava.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Un lugar "con encanto" y muchos recuerdos. Se trata del Balneario de Acuña, en Caldas de Reyes, Pontevedra.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Coímbra en Portugal es una ciudad con mucho encanto. Pero si la visitáis con los nietos, no olvidar el parque: "Portugal dos Pequenitos". Seguro que gusta a nietos y a mayores. Son una serie de edificios a pequeña escala.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Atardecer en El Puerto de Santa María, Cádiz. Los flamencos tranquilos en las salinas del Puerto.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 82 / 101
Compartir: