¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Este flamenco es algo más individualista. Prefiere estar más solo.
Las salinas de Chiclana, Puerto Real, San Fernando y El Puerto de Santa María se encuentra situadas entre dos lugares de grandes poblaciones de flamencos: El Coto de Doñana en Huelva y La Laguna de Fuente de la Piedra en Málaga. Por ello los flamencos son en la actualidad endémicos en esta zona. A diferencia con otras especies, por ejemplo los cormoranes que consumen mucho pescado, los flamencos solo filtran el fondo de los esteros sin consumir pescados. Son por ello bien vistos por los salineros ya que no producen daños en la producción.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera se desplaza para realizar exhibiciones en distintos lugares. En este caso en la plaza de toros del Puerto de Santa María.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Puesta de sol en la playa de Vistahermosa, El Puerto de Santa María. Al fondo a lo lejos, Rota.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra puesta de sol en El Puerto de Santa María. En este caso desde la salina La Tapa. Es una de las pocas que sigue produciendo sal. La mayoría de salinas están dedicadas a esteros para la producción de pescado.
Originariamente las salinas producían sal y como complemento pescado extensivo, solo por los alevines que de forma natural entraban en los esteros. Pero el bajo precio de la sal, unido al alto precio del pescado han provocado que cada vez más las salinas se dediquen a la cría del pescado. Ahora ya de forma intensiva. Se siembran los alevines y se les da pienso para su cría y engorde. Las salinas son de mayor profundidad y se renueva el agua para el aporte de oxigeno. Incluso por medio del agua se tratan algunas enfermedades que pueden afectar a los peces.
En cuanto a la sal, además del consumo humano, fundamentalmente se utiliza para evitar el hielo en las carreteras en invierno. Es este apartado el que demanda mayor cantidad de sal. Con las cadenas de frío, la utilización de la sal para las conservas es cada vez menor.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La tradición española a los toros es antigua y muy popular. Por toda la geografía hay muchas plazas, de formas y épocas distintas. Algunas tan curiosas y bonitas como esta de Fregenal de la Sierra, Badajoz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Flamencos volando a baja altura en la Salina La Tapa, del Puerto de Santa María.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Puesta de sol con el nuevo Puente de la Constitución de Cádiz de 1812.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Buque Insignia de la Armada Española Juan Carlos I (L-61)
Se trata de un buque de asalto anfibio, botado en Ferrol en 2.008. Desplaza 26.000 toneladas. Su eslora es de 231 m. La manga 32 m. El puntal 27 m. y su calado es de 6,9 m.
La tripulación la componen 261 personas y puede transportar a una tropa de 1.200 personas.
En su interior transporta vehículos pesados y ligeros. Helicópteros y aviones tipo Harrier, despegue vertical.
Cuenta entro otros servicios con dos quirófanos, UCI, etc.
La foto es en el puerto de Cádiz, aunque su base es en Rota.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Muchas gracias Roser y Joan por vuestras fotos. Cantabria es impresionante. Como agradecimiento os envío estas fotos del Desfiladero del Cares.
Con vuestras fotos, espero que los organizadores del último Encuentro de Santander comprendan mi desacuerdo al no incluir en el programa lugares como Cabárcenos, Los Picos de Europa, Santo Toribio de Liébana o la Cueva del Soplao, por decir algunos ejemplos de los muchos existentes en La Montaña. Mucho menú y mucho lunch del Ayuntamiento, hombre que tampoco digo que esté en contra, pero se han dejado fuera de programa lugares imperdonables según mi criterio. Menos mal que vosotros, Roser y Joan, habéis tenido mucho mejor criterio. En fin, ya no hay remedio y espero que no vuelva a ocurrir en otras ocasiones.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Vista general de los Picos de Europa. Por su altura son frecuentes las nubes. De un momento a otro puede cambiar la visibilidad y el clima en estas alta montañas.
Ayer, la Vuelta Ciclista a España, tras pasar entre otros lugares por el Desfiladero de la Hermida, cruzó Potes y terminó en Santo Toribio de Liébana. Los paisajes y las vistas de sus monumentos impresionantes. Pero tenían previsto que el helicóptero que sigue a la Vuelta tomara unas vistas aéreas de Los Picos de Europa. No pudo ser, debido al nublado existente. Esto es algo normal en la alta montaña.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Buenos días Román, impresionantes las fotos de ayer del Desfiladero del Cares;
es un lugar que no conocemos pero nos gustaría visitar en una próxima ocasión.
En nuestra excursión a los Picos de Europa no pudimos verlos bien por las nubes,
como habrás visto en las fotos anteriores del Encuentro de Santander.
Los paisajes , lagos , ríos y naturaleza en general son los que disfrutamos más
por la gran belleza de algunos lugares como las que nos has enviado del Cares y
de los Picos.
Muchas gracias ..., un afectuoso saludo
Roser y Joan


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Buenos días Román, impresionantes las fotos de ayer del Desfiladero del Cares;
es un lugar que no conocemos pero nos gustaría visitar en una próxima ocasión.
En nuestra excursión a los Picos de Europa no pudimos verlos bien por las nubes,
como habrás visto en las fotos anteriores del Encuentro de Santander.
Los paisajes , lagos , ríos y naturaleza en general son los que disfrutamos más
por la gran belleza de algunos lugares como las que nos has enviado del Cares y
de los Picos.
Muchas gracias ..., un afectuoso saludo
Roser y Joan

Roser y Joan, este es el inicio de la Garganta por Caín.

Es el lugar, la Garganta del Cares y todo su contorno lo que es realmente impresionante. Junto a la subida a la Cola del Caballo de Ordesa, una de las rutas más bonitas de España.
Si tenéis la ocasión de ir, yo os recomiendo empezar por Caín, en la provincia de León. Es un caserío al lado de Posada de Valdeón. La ruta desde Caín (León) hasta Pancebos (Asturias) es de unos 11 kilómetros. Con un ligero descenso en esa dirección, Caín a Pancebos. Ida y vuelta son por tanto 22 kilómetros, algo largo para nuestra edad. Pero el inicio por Caín es desde el principio muy bonito. Por tanto, si no queréis hacer la ruta completa, pues vosotros ponéis el límite. Cuando os parezca dais la vuelta. Ya os digo, desde el principio impresiona por su belleza. Si queréis la ruta completa, otra solución es una vez en Pancebos tomar un taxi, los hay y muchos, que os suba nuevamente a Caín a recuperar vuestro coche. O un conductor que baje a Pancebos por los demás. Soluciones varias, para no tener que repetir integra la ruta.
En Ordesa es peor, ya que no tiene salida al final. Es necesario hacer la ruta y la vuelta. En este caso son 9 kilómetros cada trayecto, 18 kilómetros en total. Primero de subida y luego de bajada. Nosotros la hicimos completa, desde La Pradera hasta la Cola del Caballo y es un buen tirón. Pero en el caso de Ordesa tienes la posibilidad de quedarte en las primeras cascadas, que son lo más bonito de la ruta. Así no es necesario hacer la ruta completa. La última parte se hace más dura al carecer de árboles por la altura.
Un cordial saludo,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Anónima, así podríamos titular esta foto que he recibido sin conocer quién ha sido su autor. Mucho lamento, por ese motivo, no poder citarlo. Pero si puedo decir algo de ella.
La patrona de Cádiz es la Virgen del Rosario. En estos días se están celebrando los 150 años de su proclamación, por parte de la Santa Sede, como patrona de la ciudad. Por dicho motivo, la imagen que se conserva en la Iglesia de Santo Domingo, Convento de los Dominicos en Cádiz, se está desplazando por las distintas parroquias de la ciudad.
Uno de los barrios más populares de Cádiz es el Barrio de Santa María, en el casco antiguo. La foto es una de sus calles que se ha engalanado de esta forma para recibir a su patrona.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola Román , que casualidad, también es la Virgen del Rosario mi patrona, o sea la Verge del Roser que lo celebro el día 7 de Octubre. Suponemos que será fiesta en Cádiz.
He tomado nota de la completa explicación que nos das sobre la Garganta del Cares por si algún día podemos ir.
Gracias y hasta pronto.
Saludos
Roser y Joan


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Hola Román , que casualidad, también es la Virgen del Rosario mi patrona, o sea la Verge del Roser que lo celebro el día 7 de Octubre. Suponemos que será fiesta en Cádiz.
He tomado nota de la completa explicación que nos das sobre la Garganta del Cares por si algún día podemos ir.
Gracias y hasta pronto.
Saludos
Roser y Joan

Pues efectivamente su festividad se celebra el 7 de octubre. Ese día, los niños le llevan a la Virgen nardos para adornar su salida procesional.
No había caído en la cuenta que Roser es Rosario. Así mucho mejor. Por eso te mando una reciente foto de la Virgen del Rosario, de Cádiz, en este caso de visita en la Parroquia de San Servando y San Germán, patronos de Cádiz. Es una iglesia moderna en el Barrio de La Laguna de Cádiz, donde se encuentra el Estadio de Futbol Ramón de Carranza.
Y para vuestro próximo viaje a Los Picos de Europa, desearos buen tiempo para disfrutar al máximo de esa naturaleza que tenemos tan cerca.
Un cordial saludo,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 83 / 101
Compartir: