¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra vista del Puente Romano de Cangas de Onis sobre el río Sella.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

El Puente de Cangas de Onis es de los que podemos denominar esbeltos. Es alto, alargado y de dimensiones proporcionadas. Debemos tener en cuenta que el río Sella, por su proximidad a las montañas donde nace, tiene importantes cambios de nivel según el régimen de lluvias. Todo esto hace que la cuesta para alcanzar el punto más alto del puente sea de considerable pendiente.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra vista del Puente Romano de Cangas de Onis sobre el río Sella.
Saludos,
Román

Y aquí empezó todo. Efectivamente, en estos lugares: Cangas de Onis, en el año 716, siglo VIII, el Rey Don Pelayo frena la expansión musulmana y comienza la Reconquista que culminarían los Reyes Católicos con la toma de Granada en 1492, siglo XV.
Don Pelayo falleció en el año 737 y sus restos se encuentran depositados en una tumba, en la Santa Cueva de Covadonga. Los restos de los Reyes Católicos se encuentran depositados en el Panteón Real de Granada.
Ocho siglos de invasión musulmana tuvieron el inicio de su fin en Cangas de Onis y su culminación en la ciudad de Granada. De ahí ese recuerdo en los jardines próximos al Puente Romano de Cangas de Onis.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María, en Cangas de Onis, Asturias.
Muy bonita la espadaña de tres pisos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Monasterio de San Pedro de Villanueva, próximo a Cangas de Onis. Este impresionante monasterio sufrió como muchos en España la desamortización de Mendizábal. Menudo favor hizo este personaje a la cultura y al arte en España.
Parece que fue en estos parajes donde el rey Favila, hijo de Don Pelaya, murió en una cacería a manos de un oso. Por otra parte, aún existentes en estos montes de la cordillera cántabra. Estamos hablando del año 739, siglo VIII y hace más o menos 1.279 años. ¡Casi nada!
Pues en recuerdo y homenaje al rey Favila se construye el Monasterio, que tras su larga historia hoy es un formidable Parador de Turismo. Su iglesia sigue al culto, en este caso como Parroquia de Villanueva.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Vista exterior del Parador Nacional de Turismo de Cangas de Onis, antes Monasterio de San Pedro de Villanueva.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Interior del Parador Nacional de Turismo de Cangas de Onis.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Un lugar para el descanso. Nada mejor que la antigua Sala Capitular del Monasterio de San Pedro de Villanueva, hoy Parador de Turismo de Cangas de Onis, Asturias. Solo un detalle, el sillón seguro que mucho más blando que los bancos de piedra o madera usados en la antigüedad.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Campanario y entrada actual a la Iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva, en Cangas de Onis, Asturias.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

¿Hotel, museo o yacimiento arqueológico? Esta es la duda que podemos tener al visitar el Parador Nacional de Cangas de Onis. Afortunadamente son las tres cosas. Una no excluye a las otras. Todo un lujo para el descanso, el arte y la historia.
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Curiosa foto de la cubierta de la Iglesia de San Agustín en Cádiz. Iglesia neoclásica del siglo XVII que en la actualidad están reparando la cubierta. El crucero tiene una gran cúpula que se encuentra a su vez cubierta con un tejado a cuatro aguas. Parte de dichas tejas se están desmontando, lo que permite ver la cúpula de fabrica en su interior así como la estructura de madera del tejado. Visto así, más parece la estructura de un chozo que la de una iglesia neoclásica.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-guasch-canas)
Reputable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 405
 

TODAS PRECIOSAS Y MUY INTERESANTES: UN FUERTE ABRAZO.



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Muchas gracias, mi coronel.
En Montehermoso, pueblo de la provincia de Cáceres, están construyendo desde el año 2.001, un parque temático que representa a toda Extremadura. Con una extensión de unas dos hectáreas y a un kilómetro del centro urbano se va levantando, poco a poco y según las disponibilidades económicas, este bonito parque. Con la forma de un plano de Extremadura, en las distintas posiciones donde se encuentran sus principales monumentos, en el parque se van construyendo maquetas a distintas escalas de los monumentos principales de esta región. No hay fecha prevista para su terminación y en la actualidad no es visitable, salvo como en mi caso pida una cita en la oficina de turismo.
En la foto vemos una maqueta de Cáceres, capital.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
joan serra congost
(@joan-serra-congost_1763150742)
Prominent Member
Registrado: hace 15 años
Respuestas: 745
 

Bonitas fotos y buenas explicaciones , viajando por España desde mi sillón del ordenador . Gracias

Joan Serra



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Gracias Joan, tus palabras nos dan ánimos.
En este caso, nos encontramos en el mismo Parque Temático de Montehermoso, Cáceres. La maqueta es del Pórtico Romano de Augustobriga, junto al Pantano de Valdecañas, en Bohonal de Ibor, Cáceres.
El original lo podemos ver, si viajamos por ejemplo de Madrid a Guadalupe, Cáceres. Desde la carretera se ve perfectamente este impresionante monumento romano, en medio del campo y muy próximo a un gran pantano.
La ciudad romana de Augustobriga se encontraba situada junto al Río Tajo. Con la construcción del Embalse de Valdecañas, la ciudad quedó bajo sus aguas y solo se ven sus restos en los años de mucha sequía. El Arco fue trasladado de lugar y quedó en medio del campo y junto al Embalse de Valdecañas.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 92 / 101
Compartir: