REFLEXIONES SOBRE N...
 
Avisos
Vaciar todo

REFLEXIONES SOBRE NOSOTROS MISMOS

493 Respuestas
48 Usuarios
0 Reactions
552.2 K Visitas
(@albert-marin-ausin)
Reputable Member
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 325
 

Pepe, en el Sahara hicimos muchas cosas impensables para los soldados de la Península. Tal como comentas, unos hicieron de policías, otros cabalgaron a camello o patrullaron en land rovers por el desierto. Muchos las pasaron “canutas”, todos estuvimos –por igual- alejados de casa, de nuestra novia o esposa.

Hace poco, un nómada a camello comentó que su mili sí fue dura y que: “Para la inmensa mayoría de los que les tocó servir en el Sahara Occidental, la mili fue como servir en la Península”

Sin duda, la suya fue muy dura en cuanto a comodidades, pero se llevó la gloria. Gloria que no se llevaron los “trabajadores de la cinta”.

“Los trabajadores de la cinta” muchos se preguntarán ¿Quiénes eran? Pues eran soldados de Cabrerizas a las órdenes del terrible “teniente “Polvorilla”

Si un día me encuentro con ganas, escribiré un relato sobre “Los trabajadores de la cinta”. Creo que se merecen este homenaje aquellos sufridos soldados que rozaban la esclavitud. La mayoría de ellos habrían cambiado gustosamente las herramientas y las hostias del "Polvorilla" por las riendas del camello.

Y es que Pepe, hay tantas cosas que contar que todavía están en el tintero. Para los del Cabrerizas viejo, unas pocas buenas y muchas más malas (lo siento para los que tienen una imagen idílica de aquello), y es que los destinos fueron variados y las circunstancias también.

Igual que en la Península?.....Jajajaja

Saludos
El furri errante



   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
 

-POLVORA MOJADA-

No es la primera vez y por supuesto que no va a ser la ultima; donde cualquier comentario de un Veretano soldado del Sahara narrando sus vivencias exagere a grandes rasgos sus vivencias y experiencias a lo largo de su servicio militar.

Es una práctica algo puntual, aunque por suerte no demasiado extendida hablar de “TIROS” y de situaciones algo comprometidas, nosotros hicimos la mili en el Sahara Español, no en el lejano Oeste bajo las órdenes del General Custer y en el 7º de Caballería.

En primer lugar existe desde hace algunos años una extensa cronología, amplia y muy bien documentada de todos los sucesos acaecidos (acontecidos) en el territorio del Sahara Español, por muy pequeño que fuese dicho incidente.

En segundo lugar “los tiros”; el problema no era disparar. El problema se presentaba a posteriori, ¿porque habías disparado? Inmediatamente, relevo de puesto, recuento de munición y por supuesto las vainas de la munición empleada. Que te cogiera la benevolencia del Pater y en perfecto estado de contrición y confesión, en el caso de faltar alguna vaina o cartucho, en dicho recuento. Menos tiros, pecho “LOBO”.

Siempre en dicho y mantengo que no llegue a conocer el Aaiún; casi siempre de paso y a cosas muy concretas, ultima visita vísperas de Navidad de 1.975. No tengo más remedio que apoyar lo qué en el anterior escrito describe nuestro compañero y amigo Pepe Rodriguez “El Relaciones”, la situación es cierto que era algo tensa en el Aaiún, pero menos “TIROS” y mucho menos conflictos, por cierto había casi de todo y por supuesto muy poca población civil, tanto Europea como Nativa.

He manifestado en varias ocasiones, la ruta de escape de la población nativa a partir del 14 de noviembre de 1.975; aun tengo grabado en mí mente aquellos vehículos atestado de personas y enseres con dirección al desierto, posiblemente la única ruta libre hacia Tifariti y la frontera.

Que cada cual siga “pegando” los tiros que quiera y pueda.

Aprovecho este momento para elogiar y ensalzar a los Mandos que tuvimos en el Grupo Nómada I; que buen trato humano desde el principio hasta el final y qué buena formación militar nos enseñaron.

Saludos.

Juan Cabrera – cabo Jerez- Smara.



   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
 

Para Pepe Rodriguez “El Relaciones”.

Más que una respuesta, esto necesita una “tesina” para poder exponer y explicar con absoluta coherencia tan extenso escrito, desarrollarlo en partes y que las mismas sean conexas con él largo contenido del mismo. Aunque algo más breve, de lo contrario caeríamos en el tremendo error del “lucimiento” personal.

No es la primera vez que escribo en este apartado del foro, aunque algunas veces me hubiese gustado no tener qué hacerlo.
El encuentro este pasado verano en Rota, fue de lo más agradable, lastima de las prisas y de la premura de tiempo, otra vez si Dios quiere será. Hace muchos años aprendí no prejuzgar absolutamente a nadie sin haberlo conocido, muchas veces las valoraciones precipitadas nos conducen a error y mucho más cuando las mismas vienen vertidas por terceros, que directa o indirectamente y por cualquier circunstancia, lo hemos apartado de nuestro camino.

La soledad no debe de asustarnos Pepe, la misma nos fortalece y nos da carácter:

- La mierda; por tener moscas posadas y alrededor, no quiere decir qué la misma este buena. Es simplemente, mierda –

Seria injusto decir que en nuestra Web, estoy solo. Jamás me lo perdonarían lo muchos amigos que en estas paginas he conocido, aparte de mis queridos y respetados compañeros de mili.

El Sahara al igual que la pesca son mis aficiones favoritas, te puedo asegurar que le dedico mucho tiempo al cabo del año a ambas cosas, aunque a decir verdad, mi participación en los asuntos Saharianos ha venido a menos últimamente, no obstante sigo en mí línea de investigación, conferencias y charlas, aunque el resultado de lo obtenido, egoístamente me lo guarde.

Las puerta de Jerez y Rota, las tiene abierta de par en par, para cuando las necesites y para cuando sé te apetezca, quien me conoce sabe de sobra como es mí hospitalidad, qué no soy nada egoísta, ni presuntuoso. En mí quehacer diario, trabajo con “cocodrilos” de dientes de titanio, y muchas veces hay personas que confunden al noble con el tonto, cosa que es un tremendo error.
Tengo la maldita costumbre de levantarme diariamente a las 6.00 AM; en invierno, en verano, en día laborable ó festivo. Lo primero que efectuó es una oración a Dios para darles las gracias por un día más, darle las gracias por la familia donde nací y darles las gracias por la familia qué tengo.

Mis penas también las tengo y sobre todo un par de ellas y concernientes a la amistad, las cuales me agobian y a veces me recrimino a mí mismo. No hace mucho sé me murieron un par de amigos por causa de la puñetera droga y no pude hacer nada por ninguno de ellos. Ambos con una excelente formación, magnificas personas, pero me entere demasiado tarde de sus adiciones y ello no me lo perdonare nunca.

Lo demás es todo secundario y material, aunque necesario, pero no importante.

La manipulación ha existido siempre; aunque las distintas técnicas y más refinadas vienen desde la época Victoriana; el hombre en su afán de dominio comenzó la eugenesia hace bastantes años y poco a poco ha ido perfeccionando estas tecnicas y mucha más desde el fin de la segunda guerra mundial. Cuando esto sucede recomiendo leer un poco de Noan Chomsky.

Por ello Pepe; jamás me han gustado los chivatos, los pelotas, los traidores y los mangones.

Otro abrazo para ti.

Juan Cabrera - cabo Jerez - Smara.



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

A mi amigo Juan Antonio Cabrera. Indudablemente tu y yo, no somos iguales, ni falta que nos hace. Pero como ninguno de los dos nos consideramos dentro de esos grupos que citas: chivatos, pelotas, traidores ni mangones, creo que dentro de esta página y fuera de ella, hemos mantenido nuestra amistad. Y como nosotros, muchos otros.
Mira Juan, algo que no me gusta y seguro que tu estarás de acuerdo conmigo, es juzgar a los demás. Y mucho menos sin conocimiento de causa. En eso, seguro que podemos coincidir. Claro, lo que no me gusta hacer, no me gusta que lo hagan conmigo ni con otros. Espero que nadie me juzgue, ni te juzgue. Que nadie me diga quién deben ser mis amigos, ni los tuyos. Mucho menos que realicen un recuento de ellos. Eso es una cosa y otra muy distinta es ir de lelos por la vida, a nuestra edad eso no estaría bien. Ya me entiendes...
Un abrazo,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
 

Mí estimado Román; como no te voy a entender, por supuesto que limpio, alto y claro. Son muchas las horas de charla y cambio de impresiones que hemos mantenido y como me conoces bien y de sobra, pues sabes como pienso y mí línea de conducta.
Como bien has podido leer en mí anotación anterior y dirigida a Pepe Rodriguez “El Relaciones”, no juzgo a nadie sin conocerlo. Pero sí lo defino una vez conocido y con el suficiente conocimiento de causa, procedo a tener mi propio criterio entonces ello deja de ser una temeridad para convertirse en una opinión, de la cual deduzco que la persona en cuestión puede ser buena, regular, mala, chivato, pelota, traidor o mangón.

Todo el contenido de mí anterior anotación y en donde termino con esta serie de calificativos, van en respuesta a ese amplio escrito. Siendo escueto en las cosas banales y materiales, algo más extenso en otros puntos.

Como pienso qué has leído las dos anotaciones, de la primera has podido deducir según manifiesta el propio Pepe, como funciona en parte este “jueguecito”, por la espalda y sin dar la cara, se emite una opinión de cualquier persona y ahí queda eso. ¿Cómo sé le puede llamar a esto amigo Román?

Cuando por cualquier circunstancia me he tenido qué dirigir a alguien; lo he hecho con nombres y apellidos, jamás me he dirigido al “éter” a ver si por casualidad sintoniza la onda.

Sabes de sobra amigo Román qué por mí carácter soy una persona cercana y abierta y me da igual estar con él de arriba como con él de abajo, con él de pago o con él subvencionado ó medio-pensionista y cuando marco las distancias por algo será.
El tiempo de los “LELOS” no sé como se conjuga, como tú sabes de sobra lo de los “cocodrilos”, no lo voy a repetir. A veces se tiende a confundir la sutil línea que separa la de buena persona con la de tonto y aquí viene el error.

-La vaca cuando esta pastando en la dehesa y de campo sabemos los dos un rato largo, fíjate bien en ella…., con la cabeza dice que SI y con el rabo dice que NO –

Un abrazo Román.

Juan Cabrera -cabo Jerez- Smara



   
ResponderCitar
(@emilio-cisneros)
Estimable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 157
 

Reflexiones.....el primer relato que envié a esta web tenía la misma palabra de inicio, y ya han pasado varios años desde que se incorporó al foro "Relatos" y mas tiempo hace desde que esas vivencias sucedieron.

Ahora, que cumplo ya un año de jubilado, me pongo metafísico, y contemplo y analizo la vida que he dejado atrás, y que por exigencias de la biología, comprende muchos mas años que los que me restan hasta que se acabe la película.

Colegio, Universidad, Mili, Primer Trabajo, Segundo Trabajo, Tercer Trabajo, Jubilación y muchas cosas mas de índole personal y reservada. Gente que estuvo, pero ya no está a tu lado, otra que se ha ido incorporando a lo largo de la vida, en fin, lo que todos hemos unas veces gozado, otras sufrido, de una manera mas o menos parecida.

A estas alturas de la vida ¿que pienso de la mili? Pues me saldré por la tangente. En mi primer trabajo, a principios de los años 70, la norma y costumbre era tratarse de usted con los jefes, aunque fuera a la hora de tomarse una caña. Hasta te reconvenían si llevabas el pelo mas largo de lo normal, en esa obsesión que ha habido siempre en las colectividades jerarquizadas por llevar la disciplina a espacios de la vida personal de cada uno de nosotros.

Comparo aquella empresa con la última en la que trabajé antes de jubilarme, y tengo que reconocer que el joven Emilio de los años 70 poco o nada tenía que ver con el que con 65 años dejó definitivamente su actividad laboral, no solo por él, sino por su entorno social, laboral y familiar.

Por esa circunstancia, que no es ni mas ni menos que el paso de los años, es por lo que al valorar hechos pasados,como la mili en el Sahara, no encuentro los mismos resortes o fundamentos que pude tener entonces, y llega un momento en que hasta llegas a pensar que el que estuvo en la mili fue otra persona, muy diferente de la que tu eres ahora.

Y poco a poco, el recuerdo de aquellos tiempos se va fijando en tu memoria como algo que sucedió, o mejor dicho, que tuvo que suceder, porque así eran las cosas,y que no fue sino uno mas de los muchos retos y pruebas que nos ofrece la vida, pero sin la trascendencia e importancia de otros.

Como no se si me explico, quiero poner un ejemplo. En el colegio, siendo niños, una mala nota o un castigo del profesor, y mas cuando venía acompañado de "se lo voy a decir a tus padres" era el centro de nuestros problemas, el acongoje mayor, y sin embargo, visto con la distancia de los años, no dejaba de ser uno de los contratiempos menos importantes que hayamos podido padecer.

Por eso, a estas alturas de la vida, nos da por poner todo en su justo término, y darle el valor preciso a cada suceso de nuestro recorrido de inicio a fin. Será condición del ser humano.

En resumen, y para el que lo lea. No dejan de ser estas palabras un discurso mental que se ha trasladado al teclado y de ahí ha saltado a la web. Y nada mas.



   
ResponderCitar
Josep Carim
(@josep-carim)
Noble Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 1126
 

Quien reflexiona y escribe sobre la vida es obvio que no viveeeeeeeee.

Saludos



   
ResponderCitar
Josep Carim
(@josep-carim)
Noble Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 1126
 

Con el tema de las medallas, ojo que te puede salír el tiro por la culata, te dará para reflexionar



   
ResponderCitar
Josep Carim
(@josep-carim)
Noble Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 1126
 

Vale, nos vemos en Facebook, pero lo que no veo es tu sentido del cachondeo amigo.
Hasta ahora.



   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
 

“El Machaca”

Llevo unos días leyendo un poco de todo sobre la figura de tan señalado personaje durante nuestro servicio militar. Puede ser que confundamos un poco la función que él mismo desarrolla ó bien que en nuestras distintas Unidades le diéramos a dicho cargo un trabajo y definición muy diferente dentro del mismo territorio.

La definición de machaca y más próxima que teníamos era la de nuestro inmediato sustituto, me explico:

“Machaca”: Recluta recién llegado a destino tras su Jura de Bandera y qué los más veteranos teníamos que poner al día en nuestros menesteres diarios en cada Cuartel, con motivo de nuestra próxima licencia.

“Machaca”: Soldado asignado como ayudante en general, para un mando determinado.

Puede que Yo, este equivocado, pero nada tenía que ver el “Machaca” con otros servicios aquí comentados.

Servicios de Oficiales, Sub-oficiales y Tropa.

Las distintas residencias de Oficiales y Sub-oficiales dentro del mismo Cuartel; contaban con una plantilla fija. La misma estaba formada por cocineros y camareros, desarrollando estos últimos la función de “policía y orden” en ambas residencias. Esta plantilla contaba con un horario muy distinto al resto de la tropa y entre ellos mismo se organizaban perfectamente para cumplir con sus horarios. Estaban rebajados de todo servicio de armas y otros, normalmente eran seleccionados para estos destinos por su formación laboral en la vida civil (hosteleria).

Tropa: Había asignado de igual forma una plantilla fija, normalmente más reducida que en la anterior explicación. La misma la formaban un cocinero, un ayudante del mismo y él menestra. Ahora bien; esta plantilla se aumentaba diariamente y con carácter rotativo con los servicios nombrado bien diariamente o por semanas - los llamados servicios de cocinas – este servicio se podía adjudicar directamente a cualquier soldado por algún arresto.

Dos veces al día; 1ª comida (almuerzo), 2ª comida (cena). El Sub-oficial de cocina, el cocinero y un soldado con la clásica bandeja de la prueba, se presentaban ante el Oficial de turno para el visto bueno del menú de ese día. Una vez de vuelta y con el visto bueno de dicho Oficial, la tropa pasaba a dar cuenta del rancho.

En estos casos la figura del “Machaca” no tenia nada que ver y su trabajo y misión eran otras muy bien distintas.

Saludos.

Juan Cabrera - cabo Jerez - Smara.



   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
 

Este camino es bastante distinto.

En nuestro caminar diario por los distintos apartados en esta nuestra querida Web, hemos visto de todo o casi de todo. A estas alturas no podemos sorprendernos de nada - pero entiendo que todo debe de ser – entre nosotros mismos.

Aquí “gozamos” de todo un poco, de los amigos más afines, de los conocidos, de los qué nos resultan más simpáticos y a su vez y por qué no decirlo de nuestros propios enemigos, de nuestros detractores y de nuestros particulares insoportables.

Lo que es de pena; es que hemos visto por segunda vez el bochornoso ejemplo de incluir a segundas personas sin motivos ni causas justificadas. Que entre nosotros mismos podamos llegar a cualquier situación también bochornosa provocada por el “calor” del momento, lo entiendo, y este que suscribe lo ha hecho en muchas ocasiones. Pero, repito e insisto…., entre nosotros mismos.

Yo te digo; tú me dices……, tú me dices…., Yo te digo.

Pero desde aquí; a querer meter a segundas personas, difamando imaginativamente y gratuitamente la integridad de las mismas, existe un verdadero abismo y mucho más cuando lo dirigimos a Sras., Srtas., madres, esposas, hijas ó novias, que sin ningún pudor son sacadas a la palestra como “mercancías” para un triste y lamentable debate.

Estas formas no me la enseñaron a mí; ni antes de ir al Sahara, ni en el mismo Sahara, ni las aprendí después de licenciado. No me asusto, pero no lo comparto.

De hombre a hombre; nos podemos comer y sacar las tripas en un momento dado. Pero cuando hablamos de mujeres, tengamos más respeto con las mismas, simplemente porque ellas perfectamente pueden ser nuestra madre, nuestra esposa, nuestra hija o nuestra hermana.

Sigo siendo el mismo de siempre; pero la razón solo tiene un camino.

Saludos.

Juan Cabrera – cabo Jerez – Smara.



   
ResponderCitar
(@albert-marin-ausin)
Reputable Member
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 325
 

Escribir, no escribir… Muchos de nosotros, cuando tenemos algo que explicar en la web sahariana, dudamos en si hacerlo o no hacerlo ¿por qué?...

No he leído el escrito censurado, pero me imagino que cuando la Administración de esta web así lo ha decidido, sumando la opinión de compañeros y, también, de Don José Guasch, nuestro ya entrañable Coronel sahariano, es que había causa justificada. Por lo que, mi siguiente reflexión, nada tiene que ver con el escrito censurado.

Los que en mayor o menor intensidad participamos en la página, somos un colectivo muy etéreo, tanto cultural como ideológicamente. También tenemos diferentes percepciones del tema militar, y no digamos ya de los diferentes destinos y variadas circunstancias vividas en el Sahara. Todo ello genera una rica diversidad de opiniones. Cuando las leemos, nos sentimos identificados con unas, menos con otras y extraordinariamente alejadas con algunas. Mientras los escritos se mantengan dentro de los márgenes de la corrección, deberíamos respetar el posicionamiento diferente al nuestro, a fin de cuentas, la verdad no es patrimonio de nadie.

Me consta que hay compañeros han dejado de participar por la intolerancia de otros. A mí me ha pasado, me he sentido fiscalizado. He llegado a estar en trance de no participar más. Pero amigos, un buen día me dije: ¿Por qué unos pocos han de condicionar mis deseos de participar?

Desde entonces participo siempre que creo tener algo que decir o, simplemente, me viene de gusto. Procuro ser respetuoso, no comportarme como un cretino, ser consecuente con lo que pienso y, especialmente, objetivo en mis recuerdos saharianos, teniendo en cuenta que la objetividad está condicionada por la subjetividad de nuestra memoria y percepción (el paso de los años ¡tantos! nos la manipula).

Sé que algunos (pocos y que además no estuvieron en Cabrerizas) opinan negativamente sobre mis relatos, pero para contentarles ¿debería tergiversar mis memorias? o, mejor, callarme, porque así no pongo en entredicho la bonita imagen que tienen de aquello.

Tenemos el derecho de explicar nuestras memorias sin autocensura por el qué dirán, aunque eso sí, desde mi punto de vista, evitando ser gratuitamente destructivos. Ciertos trapos sucios, mejor contarlos en “petit comité”, pues esta Web está abierta a todo el mundo.

Saludos
El furri errangte



   
ResponderCitar
(@miguel-henarejos-narejos)
Noble Member Customer
Registrado: hace 3 meses
Respuestas: 964
 

Amigo Albert,menos mal que no lo leistes,es de mentes retorcidas,descerebrados y con muy poca educacion,al comentar algo sin fundamento,ya sea de los Mandos o de cualquier Sahariano,referente a sus novias,mujeres,hijas o quien sea.

Yo, ya sabeis que no soy hombre de muchas palabras,asi que poco mas voy a decir de este tema, y espero que el Coronel Guash y cualquier otro Mando no lo tenga en cuenta,ya que como el bien dice el 99 por ciento de nosotros nos portamos correctamente.

Un abrazo: Miguel



   
ResponderCitar
(@manuel-garcia)
Miembro Admin
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 2393
 

Amigo Pepe,sabes que te aprecio un montón y siento que te lo hayas tomado así, tambien te puedo asegurar que el control anti desbordamiento está ajustado a 7300 segundo y eso no se ha movido para nada, elimina cualquier sospecha de duda por que no la hay.
Un abrazo.
Manolo


A.N.V.M.S.h.
Manuel García
Presidente


   
ResponderCitar
(@manuel-garcia)
Miembro Admin
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 2393
 

Como ya avisé el tema de los anonimatos lo he eliminado de la web. quiero aclarar que el borrar los escritos ha sido decisión mía propia, solo yo soy el responsable.
La web sigue abierta para todo el que quiera utilizar sus distintos apartados educada mente.


A.N.V.M.S.h.
Manuel García
Presidente


   
ResponderCitar
Página 9 / 33
Compartir: