Hola a todos:
En primer lugar quiero pediros que temas como este se toquen en el foro de 'Temas ajenos a la mili en el Sahara'.
Realmente existe una relacion entre nuestra mili, la marcha verde y todo lo que sucedio acontinuación. Pero no entra en el objetivo de la WEB y por este motivo hize el foro citado para que en él se pudieran tocar estos temas siempre con el respeto y educación que los humanos deberíamos tener.
Tambien quiero salir en defensa del personaje Invitado y asegurar que es 'Anonimo por necesidad' y al que conozco perfectamente.
Con respecto a 'la traicion' si existio pero antes de entrar en el tema quiero recopilar una serie de datos para acompañar la explicacion.
Espero que con la tranquilidad de las fiestas que se avecinan pueda dedicarme a ello.
Saludos cordiales
Juan Piqueras
Amigo y compañero Juan Antonio, totalmente de acuerdo en tu postura y argumentos sobre los momentos vividos por algunos compañeros y por ti mismo durantes los años de permanencia de España en el territorio, particularmente durante el periodo 74/75
Es difícil para algunas personas el entender en la lejanía que da el tiempo los sentimientos que algunos compañeros cumpliendo con su deber, se sintieran traicionados por el pueblo al cual defendían, si se trata de politizar nuestra estancia en aquellas soledades, eso se lo dejaremos a la historia, que es en definitiva la que juzga la misma, pero no a "politiquillos" aficionados que solo entienden de consignas, que comprenden la problemática del pueblo Saharaui en la actualidad, sin entender los sacrificios y entrega que unos soldados de reemplazo realizaron hace mas de 30 años.
Teniendo a la "marcha verde", y a la Brigada Golani de Marrueco en el paralelo 27-40 y al ejercito Español desplegado para garantizar la soberanía de aquellas tierras al pueblo Saharaui, el frente Polisario se dedicaba a hostilizar los puestos Españoles, abriendo un segundo frente, ante tanta incomprensión no es difícil el entender el desarrollo de los acontecimientos de aquella época.
Un fuerte abrazo
Al proponer el asunto "de cuando la marcha verde" pretendía ampliar la información que encontré, como ya dije, en las revistas de Cambio 16, del año 1.975. La información, respecto al tema de la actualidad en el Sahara, no era muy extensa, pero sobre todo, era muy reducida respecto a lo que estaba pasando en aquel territorio, y con nuestros soldados.
Ese si es un tema de mili en Sahara, pero además, me parecía observar, de esas pequeñas noticias, una doble presión para el Ejercito, hostigado simultáneamente por Marruecos y por el Polisario. Y entendía que de esos últimos meses no se había hablado lo suficiente, desde la perspectiva de los mandos y soldados españoles. Todo esto aparte de las valoraciones políticas del asunto, que es donde todos acabamos confluyendo, cada uno con nuestra mejor opinión, que como tales, son subjetivas, y por tanto, deben estar supeditadas a que todas las opiniones pueden tener parte de razón y parte equivocada.
Sin pretender enrollarme, creo que falta mas información sobre la lucha ocurrida allí, especialmente entre el Polisario y el Ejercito español, y no me gustaría que fuera por preferir buscar un mayor culpable en Marruecos, que fue quien acabó ganando la partida, sino simplemente porque es un aspecto menos conocido. Quiero señalar que testigos de la época, militares, me contaron algunas cosas bastante terribles, que prefiero no decir, al no ser noticias confirmadas, ni contrastadas, pero que de ser ciertas, reflejaban una animosidad grande por parte del Polisario hacia el Ejercito español. Insisto en que como se trata de una guerra "oculta" no hay demasiada información sobre ella, y sería bueno reescribirla desde la distancia y la objetividad, pero sobre todo, avalado desde el testimonio personal, como el cabo del cabo Jerez-Smara. Eso es lo que pretendía, sin mas, al iniciar este asunto, aunque ya veo que ha derivado en consideraciones de otra indole, en la que reconozco haber opinado igualmente.
En todo caso, para tranquilidad de Juan Piqueras, mi objetivo era saber mas sobre los ultimos meses de la mili de aquellos soldados, compañeros nuestros, que tuvieron que hacer frente a las acciones armadas procedentes principalmente del Polisario, Marruecos y no se si Mauritania. Y perdón por el rollo.
Amigo Serafin Quintana:
De una forma escueta y sencilla has descrito perfectamente los acontecimientos de aquellas fechas. Indiscutiblemente lo sucedido es más detallado. Sabía de antemano que esta página podía ser la menos adecuada para mantener este debate, por ello quiero iniciar una nueva en el apartado TEMAS AJENOS A LA MILI EN EL SAHARA y titularla, Antes, Durante y Después de la Marcha Verde. Las grandes decisiones se tomaron en un periodo muy corto pero muy intenso. Siguiendo mi línea, sin insultos y con buenas formas pero con mi verdad, es muy dado en estos debates que se produzca el efecto "ESPEJO" ello es una practica usada desde hace mucho tiempo, lo teniamos en el muro de Berlín con la vigilancia de soldados, existe en Guantanamo y ahora lo tenemos en internet. Ante ello no podemos hacer nada, solo leer, escribir y aportar lo que cada uno pueda y deba. Gracias por tu nota y si el tiempo no lo impide y la autoridad no lo prohibe seguire con el pio, pío. Un Abrazo, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez- Smara.
Amigos Saharianos:
He recibido por correo privado un mensaje de nuestro amigo contertulio "El INVITADO". Nuestro Juan Piqueras nos detallo la razón mayor de porque ese anónimato y hoy él me lo ha descrito. No te conozco, no se tu nombre ni donde resides al igual que tus circunstancias personales, pero te doy mi palabra de honor que desde hoy tienes mi pantalla abierta como si fuese la misma puerta de mi casa, que es la de todos vosotros. Mi enemigo, jamás fue el pueblo Saharagui, mi enemigo fue el FPolisario y los dirigentes en 1.975 al igual que el ejercito de Marruecos. llevare a efecto lo que tenga que hacer para que goces de una libertad como la mía y cuenta con mi apoyo incondicional. Igualmente pienso que deberías saber ciertas circunstancias para ahondar en tus conocimientos y que hasta la fecha se han expuesto de forma anómala. Yo también aprendere de ti, Espero que entiendas porque me dirijo a ti publicamente. Un Abrazo. Juan Ant. Cabrera-cabo Jerez-Smara
Hola de nuevo a todos:
En ningún momento he opinado sobre la conveniencia para los soldados españoles de retirarse del Sahara o no, solo he dicho que la traición existió.
He estado intentedo escribir algo para reafirmarme en lo que dije que la tarición existió pero no es lo mio la narrativa por lo que al final de la anotación incluyo un párrafo del libro La Historia Prohibida del Sahara Español del que es autor Tomas Bárbulo (si no lo habéis leido os lo recomiendo).
Tengo que decir que la traición no fue unicamente a los Saharauis, españoles segun el DNI que se les hizo, a los que se les estaba haciendo creer que pronto iba a realizarse el referndun.
También fueron traicionados los diplomáticos españoles que estaban defendiendo esa postura ante la ONU y el propio ejército al que se le oculto hasta el último momento las intenciones de ceder a Marruecos el territotio.
Seria bueno que todo el que sepa algo (especificando el gardo de certeza) lo narre pero según tengo entendido los problemas más frecuentes eran con tropas marroquís y no con el frente polisario.
Juan Piqueras
