Avisos
Vaciar todo

Que hacer?

619 Respuestas
32 Usuarios
0 Reactions
486.4 K Visitas
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

Entrevistas: JOSÉ MANUEL DE LA FUENTE ABOGADO PROPUESTO PARA EL PREMIO DE DERECHOS HUMANOS
Enviado el Lunes, 19 mayo a las 17:58:37
Tópico: Violaciones Derechos Humanos
«Hay que parar de una vez el ataque feroz a los saharauis»

El abogado pacense lleva años asistiendo a juicios de presos saharauis y denunciando la violación de sus derechos

Premios: Es responsable del Observatorio de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Badajoz. Ha recibido el reconocimiento del Consejo de la Abogacía, el Colegio de Abogados de Chicago y la Asamblea de Extremadura. José Manuel de la Fuente se sorprende de que los españoles seamos tan sensibles a la violación de los derechos humanos en Birmania o Tíbet y miremos para otro lado ante la situación de los saharauis, españoles de origen. Este abogado pacense no está dispuesto a que se olvide un problema que él califica sin ambages de 'genocidio'. Por eso lleva años asistiendo a juicios de activistas saharauis encarcelados por Marruecos y clamando, a veces en el desierto, para que España tome cartas en el asunto.
Hoy.es

Lunes 19 de mayo de 2008

El Colegio de Abogados le ha propuesta para un premio europeo de Derechos Humanos por su trabajo como observador en el Sahara. Es un asunto que los españoles tenemos olvidado.

Desde el 26 de febrero del 76, cuando se baja la bandera en el último cuartel del Sahara, ha habido un silencio en la opinión pública y en los medios de comunicación. No es que los medios no informen, es que
la opinión pública tampoco quiere saber. Ni tampoco los políticos. Hay una situación muy delicada, con una violación sistemática de los derechos humanos.

Españoles de origen

En España se suele responder ante las crisis que se producen en el mundo: un terremoto en Perú o el tsunami. Pero en el Sahara, que era español, no.

Era la 53ª provincia española. España es un país muy solidario. Mientras en otros conflictos se entiende muy bien, en este tema no, a pesar de que son españoles de origen.

¿Qué le llevó a usted a interesarse por la situación de los saharauis?

Yo llevo más de once años. Empecé a interesarme cuando estaba en boga el plan Baker y se había prometido el referéndum. Lo vi en la televisión y me impactó. Me fui a Canarias, viajé a los campos de refugiados e hice un trabajo sobre la justicia allí. A partir de ahí empecé a trabajar. Viajé a El Aaiun en abril de 2002 y hablé con familiares de desaparecidos, que me decían que en treinta años nunca había entrado nadie en el Sahara. Pude ver una fosa común y me impliqué más.

Pero en estos años habrá visto que la respuesta de las instituciones no es muy positiva.

Ha sido así durante estos años. Siempre ha habido un apoyo por parte del Colegio. Pero la soledad que hemos sentido ha sido tremenda. El que propone ahora el Colegio es un premio importante porque serviría para que Europa conociera el problema. Es un problema europeo y que Europea debe resolver.

¿Qué tiene que pasar en el Sahara para que usted se sintiese satisfecho?

Lo fundamental es que cese el genocidio. Lo saben las instituciones internacionales. Es un genocidio, no porque haya una querella en la Audiencia Nacional en trámite. Ha habido muchos desaparecidos, enterrados en fosas comunes, como las descubiertas en El Aaiun. Ha habido activistas saharauis muertos en las cárceles por las torturas. La población civil y desarmada sigue siendo torturada. Hay que parar de una vez el ataque feroz que sufren.

¿Eso es previo a la autodeterminación o a que se cree un estado?

Por supuesto. Para que Marruecos pueda ejercer esta represión en el Sahara tiene que ser con la connivencia de la comunidad internacional y de sus socios. Y sus socios son Francia y España. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas ha hecho un informe no publicado en el que desvela violaciones de derechos humanos en el Sahara.

¿España se olvida del Sahara a cambio de una buena relación con Marruecos?

Esa es la explicación que todos pensamos. Lo que está claro es que todos los gobiernos, desde Suárez hasta el actual, han tenido la misma política. Pero España sigue teniendo estatuto de ex potencia colonizadora y es la que más tiene que decir en la cuestión del Sahara.

¿Qué ha conseguido con su trabajo como observador de esos juicios a activistas saharauis?

La asistencia a los juicios como observadores internacionales es una figura reconocida en el mundo entero. Lo que pasa es que aquí nadie se atrevía a entrar o a nadie se le ocurrió. Lo cierto es que cuando empezamos una compañera de Barcelona y yo en 2002 en El Aiún ocupado ejercimos una labor que se hace en todo el mundo. Cuando vamos no sólo vemos los juicios sino que nos reunimos con las partes, con las autoridades, las familias, y elaboramos informes solicitando medidas.

¿A dónde llegan estos informes?

Los mandamos a todas las instituciones que tienen que ver con el problema. A las embajadas, a Naciones Unidas, colegios de abogados e instituciones humanitarias, como Human Rights Watch.. Son informes que tiene un peso técnico y jurídico. No sé si sirven, pero cuando estamos allí los juicios son más humanos. Si hay observadores los defensores tienen más interés en la defensa, les sirven para argumentar que son juicios políticos y no por delitos comunes. Incluso ayuda a que los presos tengan un trato más humanitario: se les permite sentarse o se le da agua si la piden. Si no, están horas y horas de pie. Se quejan de que son torturados en la misma sede del juicio, antes de salir. Existe impunidad absoluta.

¿Confía en que la querella de la Audiencia salga adelante?

Confiamos en que sí. Nosotros le hemos escrito una carta a Garzón. Me parece que es un juez que tiene valentía y experiencia. No hay que olvidar que está juzgando las desapariciones y torturas de españoles. Con DNI español. Creo que no hay duda de que se puede perseguir. Si la Audiencia estudia el genocidio del pueblo tibetano, donde no hay españoles, cómo no el de los saharauis.

Vacaciones de niños

¿Usted va a seguir?

Sí. A pesar de la incomprensión y la soledad. Viajar allí provoca mucha tensión. Normalmente vamos dos o tres abogados juntos. En Badajoz hemos participado seis. Y del resto de España hay algunos. Hay muchos temas para trabajar. Por ejemplo, el decreto del 76 que les quita a los saharahuis la nacionalidad yo creo que es inconstitucional y debería estudiarse. Habría que entrar con equipos jurídicos en esa cuestión.

El gesto más solidario con el Sahara son las vacaciones de los niños, que vienen todos los años.

Sí, hay una cooperación excelente. A mí me gustaría que las familias que acogen a los niños fueran más conscientes del problema. No sólo de la cuestión humanitaria. Si la gente supiera lo que está sucediendo realmente en el Sahara, el problema cambiaría. No se pueden denunciar las violaciones de derechos humanos que suceden en Birmania, que está bien que se haga y no decir nada de el Sahara

Fuente: Rojo y Negro



   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

Decían que eran buenos tiempos pero, sin lugar a dudas, todo tiempo pasado fue mejor y de esa bonanza apareció del sur, enigmático, cabellera de tiempos de Hércules, tez morena con tinte de mar y de sol. Lo llamaron El Zorro, pero fue siempre Ahmed. Zorro únicamente por su inteligencia y nada más. Fue bautizado por sus progenitores el séptimo día de su nacimiento. Él prefería que así lo llamaran, mientras que el otro apelativo le causaba timidez sobre todo en las horas fuera de trabajo. Humilde como aquellos tiempos, tranquilo en el habla y honesto con todos y con aquellos que hicieron de él un verdadero mensajero paradigmático que aproximaba la distancia cambiante, una vez con su toque de alegría y en otras con su tristeza, donde lo humano siempre estaba presente, todo ello encerrado en un sobre acuñado recientemente al otro lado del planeta.

Todos los jueves de la semana se le veía inquieto, nervioso, en la pista sin pavimentar del único aeródromo en vísperas del aterrizaje forzoso del viejo Junker, proveniente de las Canarias que trasportaba el correo y los víveres para el Askar del Sáhara. De esta manera tan singular comenzaba la jornada con el reparto de las cartas de grosor de cartulina; todas selladas con la esfinge de un ciervo extinguido y el valor de 50 céntimos de peseta. La tranquilidad de Ahmed se acababa en el momento en que cogía el bulto de correspondencia sin que las hélices del motor hubieran perdido fuerza, era el primor del cartero.
Poseía particular manera de trabajar, iba entregando las cartas por orden jerárquico, después de haberlas clasificado en la estrecha casita de adobe de techo abovedado y paredes interiores de cal. Los reclutas amanecían sin perder la esperanza de que el buzón tragase unas líneas de verso escrito de muy lejos.

El cartero vivía en la parte baja del poblado colindante al frig de tropas nativas y se encontraba hermanado con la única estafeta que se había fundado sobre los surcos del huerto de Abdalahe uld Bhay y donde por mera casualidad se levantó el vivac de la mia de camellos a su retorno triunfante por haber alcanzado y no morir la ciudad santa de Smara, entonces, corría el año 1934, y la tropa la encabezaba el capitán Bullón, El Kaid y el Chej Mohamed Fadel.

En estas tierras del desierto, el correo nace como una necesidad imperiosa a fin de unir las fronteras fragmentadas de la metrópoli siguiendo el ejemplo de Francia con su "correo del sur" que enlazaba las colonias francófonas del África noroccidental y donde por excelencia Antoine de Saint Exupéry desempeñó un papel trascendental fijando la punta de avanzada de su escuadrilla aérea en Tarfaya, Cabo Juby, la otra frontera arrebatada a los saharauis en 1958, Saint Exupéry seguía el trayecto de otro francés, Vicente Latécoère y su aeropostal que después de África se trasladó a América Latina con una escala casi segura en la ciudad natal de Ahmed, Dajla.

Ahmed vino ligero de equipaje de esa ciudad, optando por el oasis y la fuente de la Saguia; donde casi moría apenas llegando el mar, pero él tenia tenía el sur como vértice y ni podía olvidar sus primeros pasos sobre la fina arena de oro y los mansos delfines jugueteando a agua tibia que empujaban majestuosamente el buen pescado en las redes de los legendarios Amraguen.

La villa natal de Ahmed fue gestionada mucho antes por la compañía hispanoafricana que ancló en 1886 para consagrar la presencia colonial y mercantil en la zona por iniciativa de la Sociedad Geográfica de Madrid. Ahmed llegó a viejo como su ciudad. Entonces ya nadie escribía cartas de amor ni de exaltación de la distancia. Se arropó de tristeza, lo acompañó la pena y el olvido, se encerró en un antiguo edificio colonial que sus inquilinos abandonaron y sus arrendadores tomaron otro camino opuesto sin haber dejado dirección alguna ni haber fijado tiempo de regreso.

Enero 2007



   
ResponderCitar
(@fernando-alvarez-rodriguez)
Estimable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 184
 

La pelicula (Los baules del retorno ) de la Silvia Munt se puede bajar por eMule , esta muy bien la recomiendo


Policía Territorial 3º remplazo del 1973 Hatarrambla y Villa Cisneros


   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

Son pacíficos

“Son violentos porque están desesperados”
Gandhi

Pero yo digo:
“son pacíficos aunque están desesperados”.

Los saharauis en las zonas ocupadas
alzan la bandera blanca de su República
y recuperan sus calles.

Resistencia Pacífica.
Rebelión no violenta.

Los saharauis de las zonas ocupadas
empuñan la pacífica arma de la palabra.
En el Sahara ocupado
las calles traen vientos de cambio
y las paredes susurran lemas de libertad.
“La badil, la badil” gritan las azoteas,
testigos horrorizados de una violencia sin límite.

Los vertederos recogen sus machacados huesos,
una melhfa cubre su alma dolorida
y un joven en la calle pone la otra mejilla.
“Podrán matarme, pero no morirme”,
dijo el poeta.
“Me mataréis, pero no podréis matar mis ideas”
clama Aminetu.

Resistencia Pacífica.
Rebelión no violenta.

Los verdugos derraman impunes
la sangre de los inocentes.
A cambio se condecora al torturador
y se alaba al tirano.
Mientras, todos miramos para otro lado
y el silencio nos hace cómplices.

Los saharauis de las zonas ocupadas
responden con paz a la violencia.
Su gesto es un ejemplo
pero todos miramos para otro lado.
Nada hay más desolador
que “el silencio de los bondadosos”.



   
ResponderCitar
(@juan-piqueras)
Noble Member
Registrado: hace 7 años
Respuestas: 1131

   
ResponderCitar
(@juan-piqueras)
Noble Member
Registrado: hace 7 años
Respuestas: 1131
 

Los gendarmes marroquíes matan a varias personas en la antigua ciudad española de Sidi Ifni

http://blogs.periodistadigital.com/bokabulario.php/2008/06/12/los-gendarmes-marroquies-matan-a-varias-



   
ResponderCitar
(@juan-piqueras)
Noble Member
Registrado: hace 7 años
Respuestas: 1131

   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL ABOGADOS DE BADAJOZ

El activista saharaui, natural del Aaium, español de origen, Sidi Mohamed Dadach, dedicado a la defensa de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, Presidente del Comité Saharaui de Apoyo a la Autodeterminación en el Sahara Occidental y Premio Rafto de Derechos del Hombre de 2002, y colaborador y traductor de las Misiones de Observación de este Observatorio del Colegio de Abogados de Badajoz, en los numerosos procesos seguidos, el último el celebrado en Marrakech, el día 3 de Junio, donde participo como traductor de la misión de observadores, sufrió esta mañana, martes 17 de Junio de 2008, una brutal paliza en la calle, cuando salia del domicilio de la familia saharaui Ahl Sbaai, en El Aaium, donde se habían reunido para recibír el activista saharaui y defensor de los derechos humanos Brahim Sabaar, al ser liberado de su cautiverio por el Régimen marroquí, al cumplir su condena, tras varios años en la "Carcel Negra" del Aaium, por su actividad como defensor de los DDHH.

Sidi Mohamed Dadach había salido esta mañana a las 7:00 al domicilio anteriormente mencionado, para saludar y felicitar al activista Brahim Sabaar por su puesta en libertad, al igual que muchos saharauis, y cuando salia sobre las 9:00 de la misma mañana, había muchos agentes de policía marroquíes, en los alrrededores, le llamó uno de ellos y al girarse recibió un fuerte golpe en la cabeza, que lo dejó tendido en el suelo, y posteriormente alrededor de 15 agentes comenzaron a agredirle con patadas, puños, y golpes de porras en todo el cuerpo, incluyendo su cara y la cabeza hasta que perdió el conocimiento, después de 20 minutos, recobró el conocimiento, y comenzaron a insultarle, humillarle, y lo registraron de forma vejatoria, los insultos que le proferian, y los gritos que recibía, se referian a su actvidad como traductor en los últimos juicios celebrados en Rabat y Marrakech con las misiones de Observadores a los juicios contra activistas, amenzandole para que deje de acompañar a las misiones a los juicios. Posteriormente fue perseguido por otro agente de seguridad marroquí, que le golpeó con una piedra en la espalda y siguió insultándole hasta que llegó a la Avda de Smara en el Aaium. Estos hechos no comenzaron hoy, sino que ayer Lunes, lo intimidaron y lo amenazaron con que le iban a dar una paliza que nunca se le iba a olvidar.

Este observatorio pudo comprobar en la última sesión del juicio,el pasado 3 de Junio, del acusado Enaama Asfari, otro activista y miembro de CORELSO (Comité para el respeto de las libertades y de los humanos derechos en Sáhara occidental), que declaró en ropa interior ante el tribunal marroquí porque la policia que lo custodiaba se le obligo a quitarse la Darraa saharaui y los patalones que llevaba puestos, y por agentes de paisano dentro de la sala, fueron intimidados los acompañamtes de la mision de observación, debiendo intervenir en su defensa los Juristas que actuaban como observadores, uno de esos acompañantes amenazados en sede judicial, era Dadach, que hoy ha sido brutalmente apaleado.

Por tanto este Observatorio de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz, condena enérgicamente este acto salvaje de violación de los derechos humanos, la represión ejercida sobre el activistas y traductor, colaborador de este observatorio, Sidi Mohamed Dadach, Presidente del Comité Saharaui de Apoyo a la Autodeterminación en el Sahara Occidental, y exigimos a las Autoridades Marroquíes que investiguen esta acción brutal, y persigan a sus autores, como respeto de los numeros tratados internacionales suscritos por el Reino de Marruecos, y los convenios internacionales que le obligan al respeto de la población saharaui, ultimo territorio por desconloniza de Africa.

Exhortamos al gobierno Español, a la Unión Europea y a las Naciones Unidas, que vigila y defiende a la población civil saharaui desamparada en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental, de las flagrantes violaciones de los derechos humanos.



   
ResponderCitar
Josep Carim
(@josep-carim)
Noble Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 1126
 

BLAS!!

No te preocupes, que el gobierno español lo solucinará, ¿como? seguramante en el proximo viaje de algún politico español haga a Marruecos, le pondrá una medalla al Reyezuelo. Y esto es todo; Amigo Blas !! sin comentarios!!!

Un abrazo.

Carim***



   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327

   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

El contenido del artículo es una amplia crítica a la política practicada con el Sáhara Occidental y el Pueblo saharaui; y, más concretamente, ha surgido de la lectura de los dos últimos trabajos (un artículo de Opinión y un Editorial) publicados por el diario "El País" y referenciados al final de estas líneas.

Luis Portillo Pasqual del Riquelme

Trabajos referenciados:
- Moral en la Hamada
- Sáhara, punto cero

¡ HIPÓCRITAS !

Luis Portillo

Los que durante tanto tiempo silenciaron las legítimas razones del Pueblo saharaui y su profundo grito de angustia y de dolor.

Los que sistemáticamente silenciaron las atrocidades de la jerarquía civil, militar y religiosa del Majzén marroquí contra el Pueblo saharaui.

Los que desviaron y acallaron el clamor soliviantado del Pueblo español en apoyo de sus hermanos saharauis

Los que pergeñaron oscuras alianzas con un régimen corrupto, criminal, colonial-imperialista y genocida.

Los que incluyeron al Sáhara Occidental y a su población autóctona en el “paquete” del pensamiento único y neocon franco-estadounidense.

Los que pretendieron “encapsular el conflicto del Sáhara” para poder entregarse de lleno a otros asuntos más rentables.

Los que asesoraron y financiaron la construcción y armamento del mayor Muro militar de nuestra Era y el ingente minado del territorio saharaui.

Los que establecieron acuerdos con el fatuo e irredentista Gobierno marroquí para expoliar las riquezas naturales del Sáhara Occidental.

Los que planificaron fríamente, desde siniestros despachos y gabinetes, la ignominiosa Marcha Verde y los infames, ilegales, inmorales y políticamente suicidas Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975.

Los que, cuando les convino, dieron públicamente la razón al Pueblo saharaui, le alentaron en su lucha contra el invasor y le aseguraron que “su Partido” estaría con ellos hasta la victoria final; y, después, le olvidaron y abandonaron en las garras de un régimen criminal y sus aliados ”africom”.

Los que gestionaron la “modélica” Transición española a la Democracia y olvidaron la memoria histórica, renunciando a anular los Acuerdos Tripartitos del tan denostado régimen franquista y a reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como Estado de Derecho, independiente, soberano y libre de verdugos, expoliadores y criminales.

Los que silenciaron la masacre genocida del Pueblo saharaui, ametrallado en su huida y bombardeado con napalm, fósforo blanco y bombas de fragmentación, desde aviones fabricados en Estados “democráticos”.

Los que condecoran a presuntos criminales y venden y regalan armamento al régimen alauita, con nocturnidad y alevosía, violentando la legalidad y la voluntad silenciada de la inmensa mayoría del Pueblo español.

Los que tan pronto olvidaron que el movimiento solidario con el Pueblo saharaui es “lo más noble y lo más bueno” que tiene la sociedad española, en palabras ya gastadas del líder del PSOE y ex presidente del Gobierno de España, Sr. Felipe González.

Los que eluden sus responsabilidades históricas, morales, legales y políticas, no exigen el respeto y la aplicación terminante de la legalidad internacional, y pretenden dar lecciones de “moral en la Hamada”.

Los que, a pesar de todos sus intentos de escamotear la realidad de los hechos y la verdad histórica, reconocen ahora que la Ley y la Justicia está de parte del Pueblo saharaui, pero se doblegan una y otra vez ante lo que ellos denominan “realidad política” (consentida y fomentada), esto es, el imperio de la fuerza, la invasión y ocupación militar del Sáhara Occidental, el asentamiento ilegal de cientos de miles de colonos extranjeros, la feroz y sistemática represión cotidiana contra la población civil saharaui.

Los que han intentado y siguen intentando, de cualquier forma y manera, tachar de “terrorista” al Frente POLISARIO y al más pacífico y paciente de los pueblos del Mundo.

Los que han intentado engañar y dividir –con argucias, silencios y mentiras- al movimiento de solidaridad con el Pueblo saharaui.

Los que jamás han sabido cómo coser un botón en el desierto, al que sólo conocen de las películas visionadas desde su cómodo sillón de burócratas metropolitanos, y no han padecido –o lo han olvidado- hambre y sed de Justicia.

Los que generosamente han puesto sus medios de desinformación al servicio de los voceros majzenarios (mercenarios) y sus aliados imperiales, negando la voz y la palabra a los defensores de la Justicia y la Legalidad internacional.

Los que obligaron a la dimisión de James Baker y ocultaron y silenciaron las denuncias y testimonios de autoridades en la materia, como los del ex embajador estadounidense Frank Ruddy y tantos otros.

Aquellos altos funcionarios colocados al frente de la MINURSO con la explícita misión de impedir el nacimiento de un Estado genuino, libre e independiente al Sur de la frontera de Marruecos, y que cumplieron tal misión “con mucho gusto”.

Aquellos a quienes jamás importó la vida de un niño o niña saharaui, ni de mujeres, ancianos, ni nada de nada, salvo sus intereses, su bienestar, su seguridad y sus beneficios, y que ahora claman, hipócritamente, por el padecimiento de los niños saharauis en la Hamada, el más duro e inhóspito de los desiertos.

Los que, careciendo ya de “argumentos” auténticos y creíbles, utilizan ahora a los niños saharauis como “nuevo argumento” para intentar doblegar al Pueblo saharaui y hacerle renunciar a sus legítimos e inalienables derechos, reconocidos desde 1960 por la ONU, la OUA/UA y la Comunidad Internacional, sin ni siquiera mencionar a los culpables, responsables y causantes de la tragedia ocasionada, sufrida exclusivamente por el Pueblo agredido y masacrado, tragedia a la que gustan disfrazar con el eufemismo de statu quo.

Los que no han aportado ni una sola escuela o instituto de enseñanza, ni siquiera un mísero profesor de lengua española (o de cualquier otra cosa) para preservar el idioma de Cervantes en los atormentados campamentos de los refugiados saharauis, único Pueblo árabe que mantiene el español como lengua oficial del Estado.

Los que ahora se rasgan las vestiduras –así nos lo quieren hacer creer- ante el enorme sufrimiento de ese Pueblo tan generoso, hospitalario y agradecido, y cuya paciencia y ansias de paz han demostrado hasta los límites de la extenuación.

Los que jamás han aportado un euro para alimentar al depauperado Pueblo saharaui (la utilización del hambre como arma militar y política), ni han puesto una pegatina, ni repartido un manifiesto de denuncia de ese statu quo o de apoyo a la Causa Saharaui, y tan generosamente prestan su voz a los deseos del Majzén.

Los que han guardado, y hecho guardar, un bendito silencio ante los desmanes y la permanente violación de los Derechos Humanos, por parte de las autoridades marroquíes, en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.

Los que niegan el visado a dirigentes saharauis con la finalidad de impedirles asistir a la Conferencia Internacional de Juristas por el Sáhara, en Las Palmas de Gran Canaria, para no disgustar al régimen alauita o simplemente “cumpliendo órdenes” de la superioridad.

Los que amontonan en el cajón de la Redacción, o directamente tiran a la papelera, las incontables cartas y escritos de los lectores o ciudadanos indignados con la situación, el silencio o la tergiversación de las cuestiones que realmente importan a la opinión pública, y no tienen el coraje de buscar la verdad y proclamarla, tal cual es, a los cuatro vientos.

Los que, para evitarse problemas, ellos, han optado por someterse al diktat del Majzén, del Gobierno ultra y neocon del Imperio y de sus elitistas y refinados aliados franceses.

Quienes se han valido de, o han aceptado sin rechistar, toda la batería de artimañas del invasor-genocida-ocupante ilegal para impedir la descolonización de la última colonia en África, utilizar al Pueblo saharaui como moneda de cambio y hacer buenos negocios a su costa y a sus espaldas.

Quienes aparentan dolerse ahora por la situación de los más pequeños de ese Pueblo expulsado de su tierra, y llevan treinta y tres años sin mover sus labios para denunciar las atrocidades de los responsables marroquíes.

Quienes pretenden engañar a la opinión pública diciendo o insinuando que el Frente POLISARIO es el responsable de esta calamitosa situación, cuando es precisamente el Frente quien lleva más de tres décadas protegiendo a su Pueblo, denunciando la situación ante la comunidad internacional, construyendo un Estado en el exilio, una sociedad libre y democrática, y buscando incansablemente una solución legítima, digna y duradera acorde con los principios más elementales de la legalidad internacional.

Quienes engañan al Pueblo marroquí y desvían su atención de sus verdaderos intereses y de la causa y origen de sus auténticos problemas, enardeciéndolo y haciéndole creer que el Sáhara le pertenece, en contra de todas las resoluciones y dictámenes de las instancias internacionales.

Quienes quieren hacernos creer que el Frente POLISARIO –movimiento de liberación nacional- debe ocuparse también, ¡además!, de “democratizar” el difícilmente calificable régimen político marroquí, contraviniendo así –como ha venido haciendo históricamente la CIA & Co.- el principio internacionalmente reconocido de no injerencia en los asuntos internos de otros países y eludiendo mencionar –quienes así sueñan- cómo “trata” el régimen alauita a quienes osan pedir justicia y libertad para su Pueblo, ya sea el saharaui o el marroquí. Esta responsabilidad, que debiera incumbir, si acaso, a instancias internacionales y a las grandes potencias, ¡se la dejan de propina al Frente POLISARIO!

Quienes eluden plantear una solución similar a la aplicada para la descolonización de Timor Oriental, la antaño colonia portuguesa invadida por Indonesia y hoy nación libre, independiente y soberana gracias a la tan dolorosa lucha del Pueblo timorense y a la corrección de los errores pretéritos de la metrópoli, Portugal. Incoherente, absolutamente incoherente, el que los dirigentes portugueses rehúyan hoy tratar del mismo modo al Sáhara Occidental; pero “comprensible”, teniendo en cuenta la foto de las Azores.

Quienes aplican el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas al caso de Kuwait o al de los barcos piratas en el Índico y se niegan a aplicar esas mismas disposiciones legales internacionales a los piratas del Majzén, exigiendo y obligando al Gobierno de Marruecos a retirarse de la colonia invadida y ocupada ilegal e ilegítimamente, a sangre y fuego, y a consentir de inmediato la celebración del referéndum de autodeterminación mandatado por la ONU (“MINURSO”), con todas las opciones abiertas y todas las garantías legales y democráticas.

Quienes imponen la independencia de Kosovo, al margen de la legalidad internacional, y niegan siquiera la posibilidad de esa opción a un Pueblo que tiene todos los avales legales de la comunidad internacional.

Los cavernícolas, ignorantes y reaccionarios de la España profunda que, todavía hoy, en pleno siglo XXI, se atreven a culpar al propio Pueblo saharaui de su trágica situación “por haberse querido independizar de los españoles”, ignorando la historia de tantos procesos de descolonización (un millón de muertos en el caso de Argelia) y la típica “reacción reaccionaria” (contra la Historia) de las metrópolis; y creyendo, todavía hoy, que los pueblos colonizados le deben la vida a la metrópoli.

Los que, en lugar de hacer buen uso de los instrumentos legales de que se ha dotado la Humanidad (como el Capítulo VII de la Carta de la ONU) para la resolución pacífica y efectiva de “conflictos” como el del Sáhara Occidental (tan obvio que los juristas lo califican de res ipsa loquitur, la cosa habla por sí misma), pretenden hacernos tragar la farsa de sentar en una mesa de “negociación” a dos partes absolutamente desiguales: una, a todas luces culpable (res ipsa loquitur), prepotente, armada hasta los dientes y con la ocupación ya consumada y financiada; y la otra, absolutamente inerme y desprotegida, con las únicas armas de la fuerza de la razón, la legalidad internacional, la experiencia histórica de todas las descolonizaciones y el inmenso apoyo de la sociedad civil y del movimiento internacional de solidaridad con la Causa del Pueblo Saharaui.

A todos ellos, este insignificante ciudadano del Mundo, exclusivamente en su propio nombre y bajo su exclusiva responsabilidad, les acusa por acción o por omisión, y les llama simplemente hipócritas.

Luis Portillo Pasqual del Riquelme es doctor en Ciencias Económicas, funcionario del Estado y ex profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.



   
ResponderCitar
(@juan-piqueras)
Noble Member
Registrado: hace 7 años
Respuestas: 1131
 

Un satélite Hispasat llevará la TV del Polisario al Sahara Occidental
La emisión será posible gracias a la colaboración de asociaciones españolas

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080630/53492121090.html



   
ResponderCitar
(@fernando-alvarez-rodriguez)
Estimable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 184
 

sábado 28 de junio de 2008
¡HIPÓCRITAS!, por Luis Portillo Pasqual del Riquelme

El contenido del artículo es una amplia crítica a la política practicada con el Sáhara Occidental y el Pueblo saharaui; y, más concretamente, ha surgido de la lectura de los dos últimos trabajos (un artículo de Opinión y un Editorial) publicados por el diario "El País" y referenciados al final de estas líneas.

Luis Portillo Pasqual del Riquelme

Trabajos referenciados:
- Moral en la Hamada
- Sáhara, punto cero

¡ HIPÓCRITAS !

Luis Portillo

Los que durante tanto tiempo silenciaron las legítimas razones del Pueblo saharaui y su profundo grito de angustia y de dolor.

Los que sistemáticamente silenciaron las atrocidades de la jerarquía civil, militar y religiosa del Majzén marroquí contra el Pueblo saharaui.

Los que desviaron y acallaron el clamor soliviantado del Pueblo español en apoyo de sus hermanos saharauis.

Los que pergeñaron oscuras alianzas con un régimen corrupto, criminal, colonial-imperialista y genocida.

Los que incluyeron al Sáhara Occidental y a su población autóctona en el “paquete” del pensamiento único y neocon franco-estadounidense.

Los que pretendieron “encapsular el conflicto del Sáhara” para poder entregarse de lleno a otros asuntos más rentables.

Los que asesoraron y financiaron la construcción y armamento del mayor Muro militar de nuestra Era y el ingente minado del territorio saharaui.

Los que establecieron acuerdos con el fatuo e irredentista Gobierno marroquí para expoliar las riquezas naturales del Sáhara Occidental.

Los que planificaron fríamente, desde siniestros despachos y gabinetes, la ignominiosa Marcha Verde y los infames, ilegales, inmorales y políticamente suicidas Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975.

Los que, cuando les convino, dieron públicamente la razón al Pueblo saharaui, le alentaron en su lucha contra el invasor y le aseguraron que “su Partido” estaría con ellos hasta la victoria final; y, después, le olvidaron y abandonaron en las garras de un régimen criminal y sus aliados ”africom”.

Los que gestionaron la “modélica” Transición española a la Democracia y olvidaron la memoria histórica, renunciando a anular los Acuerdos Tripartitos del tan denostado régimen franquista y a reconocer a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como Estado de Derecho, independiente, soberano y libre de verdugos, expoliadores y criminales.

Los que silenciaron la masacre genocida del Pueblo saharaui, ametrallado en su huida y bombardeado con napalm, fósforo blanco y bombas de fragmentación, desde aviones fabricados en Estados “democráticos”.

Los que condecoran a presuntos criminales y venden y regalan armamento al régimen alauita, con nocturnidad y alevosía, violentando la legalidad y la voluntad silenciada de la inmensa mayoría del Pueblo español.

Los que tan pronto olvidaron que el movimiento solidario con el Pueblo saharaui es “lo más noble y lo más bueno” que tiene la sociedad española, en palabras ya gastadas del líder del PSOE y ex presidente del Gobierno de España, Sr. Felipe González.

Los que eluden sus responsabilidades históricas, morales, legales y políticas, no exigen el respeto y la aplicación terminante de la legalidad internacional, y pretenden dar lecciones de “moral en la Hamada”.

Los que, a pesar de todos sus intentos de escamotear la realidad de los hechos y la verdad histórica, reconocen ahora que la Ley y la Justicia está de parte del Pueblo saharaui, pero se doblegan una y otra vez ante lo que ellos denominan “realidad política” (consentida y fomentada), esto es, el imperio de la fuerza, la invasión y ocupación militar del Sáhara Occidental, el asentamiento ilegal de cientos de miles de colonos extranjeros, la feroz y sistemática represión cotidiana contra la población civil saharaui.

Los que han intentado y siguen intentando, de cualquier forma y manera, tachar de “terrorista” al Frente POLISARIO y al más pacífico y paciente de los pueblos del Mundo.

Los que han intentado engañar y dividir –con argucias, silencios y mentiras- al movimiento de solidaridad con el Pueblo saharaui.

Los que jamás han sabido cómo coser un botón en el desierto, al que sólo conocen de las películas visionadas desde su cómodo sillón de burócratas metropolitanos, y no han padecido –o lo han olvidado- hambre y sed de Justicia.

Los que generosamente han puesto sus medios de desinformación al servicio de los voceros majzenarios (mercenarios) y sus aliados imperiales, negando la voz y la palabra a los defensores de la Justicia y la Legalidad internacional.

Los que obligaron a la dimisión de James Baker y ocultaron y silenciaron las denuncias y testimonios de autoridades en la materia, como los del ex embajador estadounidense Frank Ruddy y tantos otros.

Aquellos altos funcionarios colocados al frente de la MINURSO con la explícita misión de impedir el nacimiento de un Estado genuino, libre e independiente al Sur de la frontera de Marruecos, y que cumplieron tal misión “con mucho gusto”.

Aquellos a quienes jamás importó la vida de un niño o niña saharaui, ni de mujeres, ancianos, ni nada de nada, salvo sus intereses, su bienestar, su seguridad y sus beneficios, y que ahora claman, hipócritamente, por el padecimiento de los niños saharauis en la Hamada, el más duro e inhóspito de los desiertos.

Los que, careciendo ya de “argumentos” auténticos y creíbles, utilizan ahora a los niños saharauis como “nuevo argumento” para intentar doblegar al Pueblo saharaui y hacerle renunciar a sus legítimos e inalienables derechos, reconocidos desde 1960 por la ONU, la OUA/UA y la Comunidad Internacional, sin ni siquiera mencionar a los culpables, responsables y causantes de la tragedia ocasionada, sufrida exclusivamente por el Pueblo agredido y masacrado, tragedia a la que gustan disfrazar con el eufemismo de statu quo.

Los que no han aportado ni una sola escuela o instituto de enseñanza, ni siquiera un mísero profesor de lengua española (o de cualquier otra cosa) para preservar el idioma de Cervantes en los atormentados campamentos de los refugiados saharauis, único Pueblo árabe que mantiene el español como lengua oficial del Estado.

Los que ahora se rasgan las vestiduras –así nos lo quieren hacer creer- ante el enorme sufrimiento de ese Pueblo tan generoso, hospitalario y agradecido, y cuya paciencia y ansias de paz han demostrado hasta los límites de la extenuación.

Los que jamás han aportado un euro para alimentar al depauperado Pueblo saharaui (la utilización del hambre como arma militar y política), ni han puesto una pegatina, ni repartido un manifiesto de denuncia de ese statu quo o de apoyo a la Causa Saharaui, y tan generosamente prestan su voz a los deseos del Majzén.

Los que han guardado, y hecho guardar, un bendito silencio ante los desmanes y la permanente violación de los Derechos Humanos, por parte de las autoridades marroquíes, en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.

Los que niegan el visado a dirigentes saharauis con la finalidad de impedirles asistir a la Conferencia Internacional de Juristas por el Sáhara, en Las Palmas de Gran Canaria, para no disgustar al régimen alauita o simplemente “cumpliendo órdenes” de la superioridad.

Los que amontonan en el cajón de la Redacción, o directamente tiran a la papelera, las incontables cartas y escritos de los lectores o ciudadanos indignados con la situación, el silencio o la tergiversación de las cuestiones que realmente importan a la opinión pública, y no tienen el coraje de buscar la verdad y proclamarla, tal cual es, a los cuatro vientos.

Los que, para evitarse problemas, ellos, han optado por someterse al diktat del Majzén, del Gobierno ultra y neocon del Imperio y de sus elitistas y refinados aliados franceses.

Quienes se han valido de, o han aceptado sin rechistar, toda la batería de artimañas del invasor-genocida-ocupante ilegal para impedir la descolonización de la última colonia en África, utilizar al Pueblo saharaui como moneda de cambio y hacer buenos negocios a su costa y a sus espaldas.

Quienes aparentan dolerse ahora por la situación de los más pequeños de ese Pueblo expulsado de su tierra, y llevan treinta y tres años sin mover sus labios para denunciar las atrocidades de los responsables marroquíes.

Quienes pretenden engañar a la opinión pública diciendo o insinuando que el Frente POLISARIO es el responsable de esta calamitosa situación, cuando es precisamente el Frente quien lleva más de tres décadas protegiendo a su Pueblo, denunciando la situación ante la comunidad internacional, construyendo un Estado en el exilio, una sociedad libre y democrática, y buscando incansablemente una solución legítima, digna y duradera acorde con los principios más elementales de la legalidad internacional.

Quienes engañan al Pueblo marroquí y desvían su atención de sus verdaderos intereses y de la causa y origen de sus auténticos problemas, enardeciéndolo y haciéndole creer que el Sáhara le pertenece, en contra de todas las resoluciones y dictámenes de las instancias internacionales.

Quienes quieren hacernos creer que el Frente POLISARIO –movimiento de liberación nacional- debe ocuparse también, ¡además!, de “democratizar” el difícilmente calificable régimen político marroquí, contraviniendo así –como ha venido haciendo históricamente la CIA & Co.- el principio internacionalmente reconocido de no injerencia en los asuntos internos de otros países y eludiendo mencionar –quienes así sueñan- cómo “trata” el régimen alauita a quienes osan pedir justicia y libertad para su Pueblo, ya sea el saharaui o el marroquí. Esta responsabilidad, que debiera incumbir, si acaso, a instancias internacionales y a las grandes potencias, ¡se la dejan de propina al Frente POLISARIO!

Quienes eluden plantear una solución similar a la aplicada para la descolonización de Timor Oriental, la antaño colonia portuguesa invadida por Indonesia y hoy nación libre, independiente y soberana gracias a la tan dolorosa lucha del Pueblo timorense y a la corrección de los errores pretéritos de la metrópoli, Portugal. Incoherente, absolutamente incoherente, el que los dirigentes portugueses rehúyan hoy tratar del mismo modo al Sáhara Occidental; pero “comprensible”, teniendo en cuenta la foto de las Azores.

Quienes aplican el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas al caso de Kuwait o al de los barcos piratas en el Índico y se niegan a aplicar esas mismas disposiciones legales internacionales a los piratas del Majzén, exigiendo y obligando al Gobierno de Marruecos a retirarse de la colonia invadida y ocupada ilegal e ilegítimamente, a sangre y fuego, y a consentir de inmediato la celebración del referéndum de autodeterminación mandatado por la ONU (“MINURSO”), con todas las opciones abiertas y todas las garantías legales y democráticas.

Quienes imponen la independencia de Kosovo, al margen de la legalidad internacional, y niegan siquiera la posibilidad de esa opción a un Pueblo que tiene todos los avales legales de la comunidad internacional.

Los cavernícolas, ignorantes y reaccionarios de la España profunda que, todavía hoy, en pleno siglo XXI, se atreven a culpar al propio Pueblo saharaui de su trágica situación “por haberse querido independizar de los españoles”, ignorando la historia de tantos procesos de descolonización (un millón de muertos en el caso de Argelia) y la típica “reacción reaccionaria” (contra la Historia) de las metrópolis; y creyendo, todavía hoy, que los pueblos colonizados le deben la vida a la metrópoli.

Los que, en lugar de hacer buen uso de los instrumentos legales de que se ha dotado la Humanidad (como el Capítulo VII de la Carta de la ONU) para la resolución pacífica y efectiva de “conflictos” como el del Sáhara Occidental (tan obvio que los juristas lo califican de res ipsa loquitur, la cosa habla por sí misma), pretenden hacernos tragar la farsa de sentar en una mesa de “negociación” a dos partes absolutamente desiguales: una, a todas luces culpable (res ipsa loquitur), prepotente, armada hasta los dientes y con la ocupación ya consumada y financiada; y la otra, absolutamente inerme y desprotegida, con las únicas armas de la fuerza de la razón, la legalidad internacional, la experiencia histórica de todas las descolonizaciones y el inmenso apoyo de la sociedad civil y del movimiento internacional de solidaridad con la Causa del Pueblo Saharaui.

A todos ellos, este insignificante ciudadano del Mundo, exclusivamente en su propio nombre y bajo su exclusiva responsabilidad, les acusa por acción o por omisión, y les llama simplemente hipócritas.

Luis Portillo Pasqual del Riquelme es doctor en Ciencias Económicas, funcionario del Estado y ex profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.


Policía Territorial 3º remplazo del 1973 Hatarrambla y Villa Cisneros


   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

Monologo interesante, vale la pena oirlo

http://www.otromundoesposible.com/?p=1728



   
ResponderCitar
(@blas-collado-perez)
Reputable Member
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 327
Topic starter  

Fuente: ARSO - Opinión, 12.7.08
Por Mohamed Mahamud Embarec

... una tierna y dulce que llora por Ingrid Bethancourt, y otra cruel y “pragmática” condicionada por los intereses geo-políticos y que tiene efectos amnésicos cuando se trata de dramas vividos por otros pueblos, entre ellos el Pueblo Saharaui.

Las ONG's, los partidos, los municipios, e incluso autoridades de alto rango en los gobiernos europeos, como el presidente francés Nicolás Sarkozy, removieron cielo y tierra para reclamar la libertad de Ingrid Bethancourt. En los muros de diversas ciudades y municipios europeos colgaba su retrato para recordar cuánto aquella dama sufría y cuánto se degradaba su estado de salud, según la información dada por las últimas personas que la vieron. El presidente francés se inclinó hasta el grado de ofrecer el estatuto de refugiados políticos a los terroristas de las FARC si estos aceptaban liberarla. Esta personalidad franco-colombiana debe la vida a las diversas entidades europeas que no escatimaron ningún esfuerzo para que vuelva a ver a su marido y a sus hijos y, quién sabe, si presentarse de nuevo a las elecciones en Colombia y, probablemente, llegar al escaño de la presidencia gracias al apoyo político y mediático del que se benefició.

Nos alegramos, sinceramente, que todo haya terminado bien para ella, pero cabe preguntarse si la señora Bethancourt es, para los europeos, la única persona en el mundo que haya vivido una experiencia similar.

Todos sabemos que el presidente y la mayoría de los partidos políticos franceses no "mueven un dedo" para dar fin a la situación en que viven los refugiados saharauis desde hace mas de 30 años, ni siquiera se toman la pena de pensar en enviar un puñado de sacos de harina para aquellos niños que tienen que soportar durante todo el año duras condiciones climáticas. A penas un gesto de solidaridad cuando la Media Luna Roja Saharaui lanza una llamada de socorro para estos refugiados que todos sabemos atraviesan, a veces, graves crisis alimentarias. Qué decir para los llamamientos para denunciar la bárbara represión de la que son victimas nuestros ciudadanos en los territorios ocupados.

En lugar de mostrar generosidad y compasión, el presidente francés, tanto el actual, que estuvo a punto de verter una lagrima ante los medios de comunicación por Ingrid Bethancourt, como el precedente, Jacques Chirac, no les vino a la mente en ningún momento hacer un gesto humanitario por los saharauis, sino que van mas allá hasta obstaculizar cualquier proyecto de resolución para condenar la represión marroquí que pueda emanar del Consejo de Seguridad de la ONU.

En las sociedades africanas, de las que formamos parte, se diría que los europeos están bajo el yugo de la hechicería marroquí, pues sería difícil para ellos, como para nosotros, explicar este síndrome europeo de la visión y la interpretación parcial de los derechos humanos.

Una de las causas de este fenómeno se podría ilustrar en una historia popular saharaui cuyo personaje se llama "Jouha" conocido por sus aventuras un tanto burlescas, un tanto caracterizadas por la torpeza. Es la historia de cuando "Jouha" decidió vender su casa a un honorable ciudadano. En el contrato de venta, Jouha declaraba que todo el edificio, a raíz de esta venta, pertenecía al nuevo propietario, salvo el clavo que se hallaba en la pared de la entrada. Jouha y el nuevo propietario se estrecharon las manos y cada uno regresó feliz a su morada. Dos días después, Jouha llegó a la casa vendida con el cadáver de una mula en sus brazos y lo colgó en el clavo que le pertenecía según el contrato de venta. El olor de la putrefacción obligó al nuevo propietario a evacuar la casa, pues, al protestar, Jouha alegó que aquel clavo le pertenecía, según las cláusulas del contrato y podía hacer con él lo que se le antojara. De esta manera, Jouha recuperó su casa vendida sin tener que rembolsar al nuevo propietario. Desde entonces, se aplica el ejemplo del "clavo de Jouha" a todo hecho impuesto a nuestra voluntad por la realidad y delante del cual no tenemos mas remedio que inclinarnos.

En Europa, esta realidad es la colonia marroquí residente en el viejo continente, colonia que constituye un riesgo potencial para los gobiernos europeos. Prueba de ello son los atentados terroristas del 11-M cometidos por ciudadanos marroquíes en Madrid, el cineasta holandés Van Gogh asesinado por un marroquí por haber realizado una película que deformaba la imagen del Islam. Los ejemplos no faltan.

La colonia marroquí en Europa esta cegada por la propaganda del régimen y constituye un buen arma en manos del Palacio. Por ello, éste despliega considerables medios para persuadir a estos ciudadanos de la “marroquinidad del Sahara”, propósito ampliamente logrado si se tiene en cuenta que la discusión con ellos sobre este tema es prácticamente estéril. No vacilarían en movilizarse ante cualquier demanda de Palacio. Esta es una de las cartas utilizadas por el trono alauita como chantaje, además del tráfico de marihuana y la emigración clandestina.

La inclinación europea ante este chantaje podría ser una de las razones que explicarían el hecho de que Europa tenga dos caras: una tierna y dulce que llora por Ingrid Bethancourt, y otra cruel y “pragmática” condicionada por los intereses geo-políticos y que tiene efectos amnésicos cuando se trata de dramas vividos por otros pueblos, entre ellos el Pueblo Saharaui.



   
ResponderCitar
Página 13 / 42
Compartir: