Amigo Diego, tu planteas un supuesto meramente teórico, dices: “¿Pero que hubiera sucedido si…..(esto es un simple supuesto) el gobierno español por presiones del Mpaiac hubiera considerado a Canarias una colonia y hubiera decidido repartirlas por proximidad entre Marruecos y Mauritania? ¿Cómo cree usted que hubieran reaccionado los canarios? Lo tengo claro, con palos y piedras contra todos, contra el que nos vende y contra los que nos compran.” Siguiendo tu supuesto teórico, yo desde luego me encontraría contigo, y soy gaditana, con los mismos palos y piedras, contra el que nos vende y contra los que nos compran. Ojo digo: “nos vende” y digo “nos compran”. ¿En que se parecía Santa Cruz, en el año 1975, al Aaiun o al Smara que nosotros conocimos? O, ¿Huelva, Lugo, Gerona, Murcia, Toledo...con cualquier parte del territorio sahariano? ¿Te sentías, cuando estabas en el Sahara, en tu patria o te sentías en una colonia africana? Lo de los saharauis en Las Cortes quedaba muy bien, pero no se lo creía ni el propio Franco que inventó eso de las provincias africanas. Julio Iglesias en su famoso canción dice: “siempre hay por que vivir por que luchar ... La vida sigue igual...”. Pues eso, por un ideal, por un motivo se lucha. ¿Cuál era ese ideal y ese motivo en el Sahara del 75? Saludos, Román
Los fosfatos de Bu-Craa, el banco pesquero, el petr?leo, del que solo el antiguo INI sab?a su ubicaci?n, calidad y cantidad por las prospecciones que hizo,hierro etc. Adem?s descubrieron que los fosfatos se pod?an convertir en uranio adem?s de en fertilizantes y detergentes con lo que se pod?an clasificar como ?material estrat?gico?. Esa era una de las varias razones de la pugna aparte de la geoestrat?gica en una tierra bald?a, yerma, incapaz de sostener la vida por s? misma sin ayuda del exterior, ubicada al oeste del mayor y m?s caluroso desierto del planeta, a esa tierra nos mandaron a defender la propiedad de lo indefendible, como tuvieron que ir otros como nosotros, en los a?os 20 a defender la propiedad de las minas de plata del Rif muriendo como corderos en el ?Desastre de Annual? en acciones de guerra de un hero?smo sin precedentes mientras hu?an en retirada de las huestes de Abdel Krim. Saludos
Amigo ?ngel, Espa?a se qued? m?s sola que la una. ?Te acuerdas de esa gran pel?cula de Fred Zinnemann: ?Solo ante el peligro?, con los conocidos Gary Cooper y Grece Kelly? Pues as? nos quedamos nosotros. Ni amigos fuera, ni amigos dentro. Como bien dices, todos se interesan cuando tienen algo que ganar. Y, el papel que hace la ONU, de verg?enza. Creo que en la actualidad hay en el Sahara muchos observadores de este organismo: ?Qu? observan? ?Observan como se desplazan las dunas por el ?rido desierto? Saludos, Rom?n P.D. Perd?n por las m?ltiples erratas. En el Diario no es posible corregirlas a posteriori.