Con frecuencia, com...
 
Avisos
Vaciar todo

Con frecuencia, como ya he repetido muchas veces, por mi condición de cartero del Regimiento de Ingenieros 9 del Aaiún, me desplazaba al terminal de Iberia en el aeropuerto del Aaiún. Por ese medio también recibíamos paquetes o envíos. Como el aeropuerto

12 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
3 Visitas
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Con frecuencia, como ya he repetido muchas veces, por mi condición de cartero del Regimiento de Ingenieros 9 del Aaiún, me desplazaba al terminal de Iberia en el aeropuerto del Aaiún. Por ese medio también recibíamos paquetes o envíos. Como el aeropuerto estaba a cierta distancia de mi cuartel y en la última parte del camino era cuesta arriba, utilizaba para ese desplazamiento el coche de servicio, un todoterreno. En una ocasión habían llagado al aeropuerto unos compañeros “Nómadas” de un puesto fronterizo del interior. No recuerdo exactamente de que base, pero si recuerdo que nos comentaron que llevaban mucho tiempo allí, aislados, sin contacto con lo que podríamos llamar la civilización. Nosotros, en los coches militares, podíamos transporta a todo el personal militar, nunca al personal civil, a menos que contáramos para ello con permiso expreso. Por ello, nos ofrecimos a estos compañeros, para llevarles a su cuartel de Nómadas. Para ellos fue una gran ayuda ya que estaban “tirados” en el aeropuerto y un poco, o mejor dicho, un mucho perdidos del mundo. Nuestra conversación durante el trayecto fue algo surrealista. Estos compañeros venían absolutamente asirocados. Creo que nunca en mi vida he estado hablando con unas personas que la soledad, el aislamiento y la dureza a la que habían estados sometidos, les había mercado de tal manera. No tenían una conversación coherente y equilibrada. Se encontraban totalmente confusos, desconcertados y desequilibrados. Me dio una tremenda pena pensar en lo mal que lo habrían pasado. Por su estado, incluso dudé de su posible recuperación. Algo que me dejó muy impresionado. Una vez que los dejamos en su cuartel, no supe más de ellos. Saludos, Román



   
Citar
(@jose pina gosalvez)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Rom?n. yo estuve en n?madas en el 70 y leyendo tu escrito me viene a la memoria una an?cdota que me ocurri? en la empresa que trabaje, habr?an pasado un par de a?os cuando vino un camionero a cargar, no se como salio la conversi?n pero resulta que tambi?n le toco la mili en el Sahara, hablando le comente que estuve en n?madas en Mahbes, y se puso a decirme que el en un trasporte de avituallamiento estuvo un par de d?as en esta base y que estaban todos como asirocaos , le comente que eso era lo normal y que abec?s se aumentaba un poco cuando venia visita. Te puedo decir que cuando nos licenciaron y fuimos a Las Palmas para pasar una calle lo pens?bamos un rato, eso mismo me paso tanbien en Alicante, fueron muchos meses en el interior como para habituarte a la vida de una ciudad r?pidamente, la vida en las bases fue muy dura pero la superamos con gran camarader?a. Un abrazo para todos y nos veremos en La Manga. Jos? Pina 1? de 70 A.T.N. Smara Mahbes



   
ResponderCitar
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

No me pareci? que estuviesen exagerando. Todo lo contrario, ven?an ?muy tocados?. No recuerdo cuanto tiempo estuvieron aislados, pero en aquellos momentos me pareci? mucho. Luego me qued? preocupado. Saludos, Rom?n



   
ResponderCitar
(@José E. Tosal Llebot)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Hola Saharianos. Jos? Pina, describe una situaci?n que me ocurri? a m?: Cuando disfrut? del permiso de 40 d?as, en Octubre de 1968, me traslad? en menos de 24 horas del puesto de Hausa, en el que no ?ramos m?s de 15 espa?oles (los Polic?as nativos viv?an en sus Jaimas), a Madrid y luego a Barcelona. Puedo aseguraros que tard? al menos cuatro ? cinco d?as en acostumbrarme a pasear por las calles de mi ciudad calles ya que me sent?a como enjaulado. Saludos Jos? E. Tosal Llebot. Enero 1968-Mayo 1969. BIR-Ingenieros Transmisiones (Aiun-Smara-Hausa)



   
ResponderCitar
(@Francisco De Miguel.PT 2ª Cia.)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Hola compa?eros,Los destacamentos del interior eran de una soledad muy atareada como decia aquel.Daora era uno de ellos en el a?p 66.tenia unas carencias casi del BIR.ni duchas, ni frigorifico,,y sin WC, solamente un peque?o lavabo. EL exceso de guardias era lo peor siempre le debiamos horas al sue?o, y eso era lo peor llevadero y nos traia un nerviosismo entre nosotros que a veces acabava en peleas pero sin rencores. El d?a m?s entretenido ociosamente era el domingo y solamente por una cosa.el ir a misa (no os creais que ?ramos de misa). pero tenia su aquel, primero nos poniamos ropa limpia , despu?s esperar a la avioneta al pater..subirnos todos a la chata y ir hasta el cuartel de ATN.que habia una peque?a capilla, luego de charla con ellos , ahi se acabo la fiesta semanal.Que yo recuerde no tuvimos ning?n sindrome tan importante de estar medio sonaos. Al tiempo de licenciarme si tuve algunas pesadillas y todas igual, que me volvian a llamar hacer la mili en el S?hara.. yo.. venga a decirles que ya he estado alli..



   
ResponderCitar
(@emilio cisneros)
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 94
 

Para Francisco De Miguel: me gustar?a que ampliaras esa historia de ir a Misa en avioneta. Igual lo he entendido mal y has querido decir otra cosa, pero en todo caso, me queda la duda de saber si en ATN hab?a una especie de "puente a?reo" dominical entre los destacamentos del interior y el cuartel del Aaiun, con el ?nico objeto de llevar la tropa a Misa.



   
ResponderCitar
(@Francisco De Miguel)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Estimado compa?ero Emilio,te aclaro, lo de ir a Misa en avioneta hubiese sido mucho m?s emocionante. Dicha avioneta salia de su base me imagino que en Aaiun,y recorria los puestos que tenia asignados el pater para en la ma?ana terminar sus oficios religiosos. Saludos. .



   
ResponderCitar
(@Francisco De Miguel)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Un poco m?s de aclaraci?n.La chata es un Land Rover carrozado y la parte delantera como su apodo indica.



   
ResponderCitar
(@emilio cisneros)
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 94
 

Aclarado queda, y evidentemente lo entend? mal. Est? claro que el uso de la avioneta era exclusivamente para el sacerdote, lo que en definitiva, es mas o menos lo que ocurre en algunos pueblos de Espa?a, sobre todo en Galicia, en que un mismo sacerdote oficia tres o cuatro misas en domingo, desplaz?ndose de un pueblo a otro, aunque en coche.



   
ResponderCitar
(@Juan Cobo)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Por lo que cuenta el amigo Francisco de Miguel hab?a algunas diferencias de Daora a Tichla que es donde estuve yo, all? si que ten?amos duchas y Water pero para nuestras necesidades fisiol?gicas al puto desierto para evitar malos olores a los nomadas que ten?an cerquita su dormitorio. Frigorifico hab?a 1 de butano que no enfriaba nada de nada y de congelador ni mencionarlo hay que pensar que no hab?a luz el?ctrica, la ?nica electricidad que hab?a era la de las bater?as de las emisoras que yo utilizaba. Lo de la misa bueno eso ni so?arlo solo vi un cura el d?a de Navidad que nos visit? no sin antes haberse perdido el gu?a por el desierto y fue una peripecia poder localizarlo, creo que no le quedaron mas ganas de viajar por el desierto. Efectivamente las pesadillas de que tenia que volver al Sahara yo las he tenido por lo menos 20 a?os.Saludos



   
ResponderCitar
(@José E. Tosal Llebot)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

En Hausa en 1968-69, hay que reconocer que dispon?amos de bastantes comodidades, desde duchas y ba?os muy correctos a nevera de butano que funcionaba bastante bien, la electricidad ya era m?s problem?tica ya que el alternador funcionaba bastante mal. Transmisiones dispon?amos de un peque?o grupo, con un motor de 2 tiempos, para cargar las bater?as de las emisoras, evidentemente era de los elementos m?s importantes del puesto, ya que era el ?nico medio para mantener el contacto con el exterior. Veo que lo de las pesadillas, en las que deb?amos que volver a repetir el servicio en el Sahara son bastante redundantes, quiz? podr?amos hacer un monogr?fico. Saludos Jos? E. Tosal Llebot. Enero 1968-Mayo 1969. BIR-Ingenieros Transmisiones (Aiun-Smara-Hausa)



   
ResponderCitar
(@José Luis Muñoz Muñoz)
Registrado: hace 13 años
Respuestas: 11
 

Cierto es que todos venimos algo tocados, recuerdo que una vez licenciados,me pregunto mi madre que como me encontraba, pues la madre de otro vecino tambi?n de la misma quinta cuando beb?a agua le echaba un pu?ado de sal para beb?rsela, le tuve que explicar que durante bastaste tiempo en la Cabeza de Playa, se tomaba el agua de la destiladora, que esta no quitaba totalmente el sabor salado, y ese regusto nos qued?.Yo no soporto el sabor de la leche, sin embargo all? la leche condensada disuelta en el agua si la soportaba y la admit?a mi cuerpo. Respecto a so?ar con volver eso creo por lecturas que hay en alg?n foro y por experiencia propia todos las hemos tenido



   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

El tamaño máximo de archivo permitido es 10MB

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: