No por que se haya ...
 
Avisos
Vaciar todo

No por que se haya estado en el Sahara en diferentes años, se sepa más de ello, por lo menos los que hicimos la MILI en esas tierras, amén de los Políticos y las Naciones que intervinieron en que España dejara ese Territorio, no cabe duda que había intere

6 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
3 Visitas
(@manuel espinosa núñez)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

No por que se haya estado en el Sahara en diferentes años, se sepa más de ello, por lo menos los que hicimos la MILI en esas tierras, amén de los Políticos y las Naciones que intervinieron en que España dejara ese Territorio, no cabe duda que había intereses por los Estados Unidos como por Argelia , Marrueco, Mauritania y quizás Francia, y que por parte de España no supimos defender nuestros derechos como hoy pasa también. El absorber al pueblo Saharaui no creo que esto pudiera ser , pues entonces quizás tuviéramos que contar con los Guineanos, Cubanos , Filipinos ect. pues también España tuvo parte en esas colonias, aquí puestas las cosas como están los que deben de hacer su papel sin lugar a duda son los que querían ese territorio, como en su caso Los Estados Unidos y Marrueco y dejar vivir al Pueblo Saharaui en PAZ en el Sahara, y que la ONU tome parte ,ya que no hicieron nada por ese pueblo, en cuanto a libertades y derechos. También habría que recordar la Guerra de IFNI- SAHARA año 1957-58, donde no estuvimos ningunos de los que servimos en el Sahara, quienes participaron en aquel conflicto, no creo que todo el Pueblo Saharaui sea inocente de aquella Guerra, no por ello deje de pensar que hay que ayudar a ese Pueblo, y también a nosotros los Españoles, pues nuestra situación no es muy buena. Un saludo de este Intendente. Aaiún 68/69



   
Citar
(@abraham)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

"...Tambi?n habr?a que recordar la Guerra de IFNI- SAHARA a?o 1957-58, donde no estuvimos ningunos de los que servimos en el Sahara,..." Esta parrafada no la entiendo, Espinosa



   
ResponderCitar
(@Juan Piñeiro Regueira)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Abrahan donde est?bamos nosotros en el 58 seguro que en el sitio equivocado.



   
ResponderCitar
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

En el 1957 cumpl? yo los diez a?os. No parece una edad adecuada para ir a una guerra. Pero si recuerdo el embarque de fuerzas armadas en el puerto de C?diz con destino Ifni. ?Impresionaba! Saludos



   
ResponderCitar
(@manuel espinosa núñez)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Quiz?s el amigo Rom?n sepa entender lo que quiero expresar con mis nota , Y no es nada m?s y menos ,que en ?frica, por suerte o por desgracia han muerto muchos hijos de estas tierra de C?diz que entregaron sus vidas siendo j?venes por la Patria, son muchos para poder enumerar todos ellos ,en Noviembre del 1921 m?s de DIEZ MIL soldados espa?oles fuero pasados a cuchillos por los MOROS al derrumbarse la l?nea establecida por el general Fern?ndez Silvestre, llegando los ind?genas a las puertas de Melilla, donde la Poblaci?n espa?ola fue presa del p?nico, esta y much?simas cosas m?s contiene la Historia del Pueblo espa?ol, que aunque lo veamos largo en el tiempo , este esta muy cerca en la HISTORIA, tan corto es el tiempo que yo ya hace 48 a?os que estuve en AFRICA, y para mi, que fue ayer.



   
ResponderCitar
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Como muy bien nos recuerda Manual, Africa est? muy cerca. De Espa?a pero sobre todo de nuestra provincia, la Provincia de C?diz. Proximidad geogr?fica pero tambi?n proximidad hist?rica. A tan solo 14 kil?metros de nuestras costas, el continente africano se divisa, a simple vista, con total nitidez. Y como todos conocemos, dos grandes ciudades espa?olas y unos enclaves est?n dentro de ese gran continente. Pero hist?ricamente las relaciones han sido muchas y recientes. En esta p?gina todos recordamos nuestro paso por el Sahara Espa?ol. Yo recuerdo que con siete a?os visit? nuestro Protectorado Espa?ol en Marruecos. Su centro en Tetuan pero se extend?a por la zona norte de Marruecos. Eso, desde el punto de vista hist?rico, es casi contempor?neo. Soy viejo, pero hist?ricamente me puedo considerar un ni?o. La Guerra de Marruecos, la Guerra del Rif y elementos como el famoso Abb el-Krim eran motivo de recuerdo y conversaci?n de muchos de mis paisanos de los a?os de juventud. Como nos recuerda Manuel, ?frica est? muy cerca. Saludos, Rom?n



   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

El tamaño máximo de archivo permitido es 10MB

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: