Fuimos enviados al ...
 
Avisos
Vaciar todo

Fuimos enviados al Sáhara a cumplir obligatoriamente el servicio militar. Fuimos con miedo a lo desconocido, con rabia por la pérdida que suponían 15 meses lejos de la familia, la novia, los amigos. Quince meses que truncaron carreras, noviazgos, relacion

8 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
2 Visitas
(@Manuel López Sanz)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Fuimos enviados al Sáhara a cumplir obligatoriamente el servicio militar. Fuimos con miedo a lo desconocido, con rabia por la pérdida que suponían 15 meses lejos de la familia, la novia, los amigos. Quince meses que truncaron carreras, noviazgos, relaciones. Fueron tiempos raros, duros, donde se juntaba ella ansia por volver a la Península con la añoranza de los compañeros cuando aún no los habíamos dejado, pero se acercaba la hora de hacerlo. En algunos casos, el mío, una ver reincorporado a la vida civil se creó en mi mente una laguna, un vacío, una desmemoria de aquellos 15 meses. Decenios después descubrí una página en Internet: La mili en el Sáhara, que hizo aflorar sucesos, caras, nombres, paisajes. Una web que reactivó aquella información sumergida en la laguna mental que, involuntariamente, había creado en mi mente. Vinieron después los contactos con hombres que habían pasado por experiencias similares y surgieron las amistades. Una de ellas es la de Fernando J. de la Cuesta, creador de Siroco en la sangre, que con el desierto como marco, novela unos hechos entre ficticios y reales. Entrañable, sentimental, épico en este libro se ve reflejados, el compañerismo, la amistad, la unión de un grupo de antiguos soldados saharianos en circunstancias que sino lo fueron, pudieron serlo. Quien más, quien menos ha perdido un amigo en estos años que llamamos la segunda mili. Fernando convierte esta ausencia en el eje central, la motivación, el nudo de su relato y nos hace sentir su pérdida y la nostalgia de la juventud vivida en aquellas lejanas tierras. No voy a destripar la novela, solo quiero agradecer a Fernando el trabajo entusiasta que ha desarrollado en la creación de este libro y animaros a que lo leáis y vislumbréis, seguro, algo de vuestra vida sahariana.



   
Citar
(@josep tomas vidal)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Amigo Manuel,lo mismo me paso a mi, al regresar a la vida civil hice un borrado de mis dias en el sahara, hasta que descubri esta web, y se me refresco la memoria y ahora soy adicto, no pasa el dia que no la mire. cabrerizas-68



   
ResponderCitar
(@manuel garcía)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Manuel. Yo tambi?n he le?do la novela de Fernando Jacinto de la Cuesta y la verdad es que la he le?do con mucho inter?s. Se lee muy bien y la he encontrado muy interesante. Me ha hecho recordar muchas cosas de mi estancia en el Sahara y nos cuenta una historia que tanto en el presente como en el pasado, podr?a reflejar la historia de cualquiera de nosotros. Es un canto a la amistad, al compa?erismo y al esp?ritu sahariano. Gracias Fernando por tu trabajo y por el tiempo que as dedicado a tu novela para disfrute nuestro. La recomiendo.



   
ResponderCitar
(@Jesus Merino Gonzalez)
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 40
 

A ver solo unas l?neas para preguntar donde poder ver o conseguir esa novela de nuestro compa?ero Fernando J. de la Cuesta. quiero leer esa novela ya que estoy seguro que me traeran recuerdos de los cuales ya no tengo. Un abrazo.



   
ResponderCitar
(@fjdelacuesta)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Amigo Manolo, si me moviera el af?n de lucro, cosa que no es as?, te nombrar?a mi agente comercial por lo bien que vendes mi producto y tu fant?stica critica. Has sabido encontrar en la novela el fondo, la forma y la consecuencia de lo escrito, ese Esp?ritu Sahariano que nos acompa?a. De manera que como no puede ser cremat?sticamente, te doy mis m?s sinceras gracias y quedo deudor de unos vermuts. Un abrazo.



   
ResponderCitar
(@Miquel Duaigües Alcay)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Suscribo totalmente los comentarios que preceden estas l?neas. S?lo un ligero matiz: Nunca olvid? mi estancia en el S?hara. Nuestra web, que fu? un gran descubrimiento, sirvi? para canalizar estos sentimientos de nostalgia, as? como la necesidad de contar y revivir aquel tiempo. A Fjdelacuesta: Vamos, no seas tan modesto y facil?tanos la forma de adquirir tu obra. Si no lo quieres hacer p?blicamenete, hazlo por privado,porfa... Serv? en Aviaci?n Dic.70/Mar.72 y nuestra experiencia de vida en el desierto fu? m?nima. Me gustaria,con tu obra, acercarme un poco mas a las vivencias de los compa?eros que s? vivieron el S?hara con mas intensidad.



   
ResponderCitar
(@manuel garcía)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Hola, Jes?s y Miquel, yo os env?o un correo diciendo ros como conseguirlo. El libro vale 9? con portes, te lo env?an na casa, se hace un ingreso en cuenta, le env?as tu direcci?n postal a Fernando J. y en unos d?as lo tienes en casa. El que lo quiera que me env?e un correo y yo le env?o los datos para conseguir el libro. Saludos. Manolo



   
ResponderCitar
(@Miquel Duaigües Alcay)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Gracias Manolo.



   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

El tamaño máximo de archivo permitido es 10MB

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: