Casi del tirón he l...
 
Avisos
Vaciar todo

Casi del tirón he leído el libro "Sahara Español. El último reemplazo" de nuestro compañero Xavier Gassió. Enhorabuena Xavier. Excelente y entretenido. Con innumerables fotos que hacen más fácil y entretenido su lectura. He encontrado algunas pe

6 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
1 Visitas
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 94
Topic starter  

Casi del tirón he leído el libro "Sahara Español. El último reemplazo" de nuestro compañero Xavier Gassió. Enhorabuena Xavier. Excelente y entretenido. Con innumerables fotos que hacen más fácil y entretenido su lectura. He encontrado algunas pequeñas imprecisiones creo que más fruto a las diferencias existentes entre los distintos destinos. Desde luego sin mayor importancia. Pongo un par de ejemplo: Se habla de las taquillas que disfrutamos. En mi caso, ni en el BIR, ni posteriormente en Ingenieros disfruté de taquilla alguna. Todo al petate y bien revuelto. Segundo ejemplo: Piquete de La Legión en la bajada de bandera del Aaiún. En el primer día de mi incorporación al Regimiento de Ingenieros me tocó desfilar en ese piquete, acompañado de nuestra banda de música y no pertenecía precisamente a La Legión. Algunos malos recuerdos: Novatadas, borracheras, prostitución. Tuve la suerte de no participar en ninguna, ni como sujeto pasivo ni mucho menos como sujeto activo. Pero si la convivencia con activistas muy calificados. Sin duda, lo peor para mi del Sahara. Por último un ruego a Xavier. En la página 225 se incluye una foto mía. En la página 512 se me relaciona, pero por suerte o por desgracia, mis dos apellidos son compuestos. El autor lo ha resumido, para mi gusto, en exceso. Si existe una posterior edición, me gustaría el apellido, solo el primero, completo. Me resulta raro, solo medio apellido. Y excesivo los dos. Yo empleo nombre y primer apellido. Con eso más que suficiente. De nuevo, enhorabuena y un fuerte abrazo, Román Mtz. del Cerro



   
Citar
(@Francisco Sánchez)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Rom?n en el 71 en ingenieros ( zapadores ) del Aaiun no hab?a taquillas pero en Smara si que ten?amos. Saludos Francisco



   
ResponderCitar
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Efectivamente Francisco, en Zapadores del Aai?n yo no vi taquillas. Yo pertenec?a a la Plana Mayor Administrativa de Zapadores Aai?n y no ten?amos taquillas. En el BIR, Quinta Compa??a tampoco. Por cierto creo que en el libro tambi?n se habla de que varias compa??as del BIR estaban alojadas en tiendas de campa?a. Cosa totalmente cierta, a la entrada del acuartelamiento. Pero creo recordar que se justifica por el mayor n?mero de reclutas enviados al Sahara. Creo que la justificaci?n era m?s por las compa??as expedicionarias de Paracaidistas que ocupaban todo el fondo del BIR. Del patio de armas hacia el norte del acuartelamiento. En Ingenieros, a?o 1975, tambi?n ten?amos una compa??a expedicionaria procedente de Canarias. En ella estaba destinado el alf?rez Marrero, el ?nico que conoc? en el Sahara procedente de las Milicias Universitarias, I.P.S. Saludos, Rom?n



   
ResponderCitar
(@paraca Viaño)
Registrado: hace 21 años
Respuestas: 186
 

SIN DUDA, El libro esta perfectamente redactado y da una visi?n general, clara y cierta de lo que fueron los diferentes tiempos del paso por aquellas tierras (todav?a no he terminado de leerlo), pero a lo que he leido y visto, todo el m?gn?fico reportage fotogr?fico que ofrece, de los paracaidistas no he visto nada, pero tampoco quiero descalificar por ese motivo este magn?fico trabajo hist?rico, que refleja en muy buena calidad de relatos y fotograf?as, lo que fu? nuestro paso por aquel territorio, que de alguna manera nos marc? el alma joven de los soldados del Sahara. (SALUDI?OS al autor y a todos).



   
ResponderCitar
(@Emilio Cisneros Luño)
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 94
 

Cada reemplazo ha tenido sus propias vivencias, y una de las mas remarcables era la del traslado al Sahara, en barco hasta 1971, y en avi?n desde entonces hasta el abandono del territorio. Cada a?o que transcurr?a, las mejoras en instalaciones servian para hacer mas llevadera la instancia. No obstante, hab?a cosas que permanecieron inalterables: el calor, el agua salobre, la arena, el ba?o higi?nico del BIR, y sopre todo, la lejan?a de nuestros familiares, novias y amigos. Se me olvidaba, tambi?n estoy con el libro entre manos



   
ResponderCitar
(@Manuel García)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Perdona que te corrija Emilio. Los ?ltimos que llegamos en barco fue en enero del 70. El siguiente llamamiento (mayo del 70), y posteriores, llegaron en avi?n. Saludos.



   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

El tamaño máximo de archivo permitido es 10MB

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: