Les Champs Elysées El 21 de julio de 1969, va a hacer ahora cincuenta años, me encontraba circunstancialmente en Paris. Era de noche. En la parte alta de la Avenida de Les Champs Elysées existía y creo que aún se encuentra allí, un edificio de los automóviles Renault. En su interior, en aquella fecha, una gran exposición de la tecnología aeroespacial. Se iniciaba por aquellas fechas la televisión en color. Existía por aquellos años una lucha entre el sistema de televisión en color francés SECAM y el alemán PAL. Los franceses, orgullosos de sus adelantos técnicos habían instalado múltiples televisores en color en la exposición aeroespacial. ¿Motivo? Era la fecha prevista por la Misión Apolo 11 para que el hombre pisara la luna por primera vez. Pues allí, rodeado de parisinos y algún que otro turista, vi atónito como Armstron y Aldrin caminaban sobre la desértica superficie lunar. Una sensación de admiración ante lo que el hombre había conseguido, mezclado con otra sensación, aún mayor. Todo lo conseguido: ¡qué poca cosa era! ante la inmensidad de la Creación.
Rom?n,creo que la Renault estaba en una isla en el sena.conociste el lapin ?gil en montmartre?
Amigo Juan Jos?, no me refiero a la factor?a de Renault. Era un edificio comercial de Renault en un sitio magnifico de Paris, muy cerca de la Plaza de la Estrella. Creo que tradicionalmente celebran distintas exposiciones tem?ticas. En otra ocasi?n recuerdo una de prototipos de coches de carreras. En cuanto a los cabarets de Paris, son muchos y algunos de ellos muy conocidos. El barrio de Pigalle, Montmatre, etc. est? lleno de este tipo de locales. Pero yo no he sido nunca aficionado a este tipo de espect?culos. As? que poca cosa te puedo contar de ellos. Si me hablas de museos, teatros, la Opera, etc. Par?s est? a la cabeza de Europa y de eso te podr?a hablar mucho m?s. As? como un interesant?simo mundo de artistas. Es algo t?pico de esta gran ciudad. La misma subida al Sacr? Coer o las orillas del Sena est? llena de estos artistas. Paris es una gran ciudad y tiene un gran encanto. Toda la ciudad y la urbanizaci?n de sus edificios y calles est?n en un primer?simo orden de belleza. Creo que es una ciudad que conozco bastante bien y cada vez que voy disfruto paseando por sus avenidas, calles, plazas, boulevares o navegando en barco por el Sena. Un abrazo, Rom?n
De acuerdo contigo , Paris es un n?mero uno.el lapin ?gil f?e el punto de encuentro de grandes de la ?pera.un saludo.
Recuerdo mi primera vez que fui a Paris. Ten?a yo unos dieciocho a?os y nos unimos un grupo de C?diz con una inmensa excursi?n organizada por Arquitectura y el Liceo Franc?s de Madrid. Fuimos unos cinco o seis autobuses y pasamos unos diez d?as en Par?s. Madrid a Par?s en autob?s, una pasada. Era una excursi?n muy barata, pero nos dejaron tirados en Par?s. Solo el hotel, p?simo y unos vales para comedores de estudiantes cerca de la Sorbona. El resto por nuestra cuenta. Un amigo, ya fallecido y que fue posteriormente oftalm?logo en C?rdoba y yo, decidimos conocer lo mejor posible Par?s. Era una ocasi?n ?nica. As? que nos compramos una buena gu?a de la ciudad y compramos un billete de metro de uso indefinido en viajes y para todos los d?as de nuestra estancia en esa ciudad. Generalmente visit?bamos dos monumentos por la ma?ana y otros dos por la tarde y el resto era en metro o d?ndonos grandes paseos a pi?. Alguna excepci?n como el Museo del Louvre que tuvimos que dedicarle mucho m?s tiempo. La Opera o Teatros como el Olimpia superaban nuestros presupuestos. Eso qued? para posteriores visitas. Pero visitamos much?simas cosas y sobre todo recorrimos muchas avenidas, parques, etc. Una visi?n muy completa de la ciudad. Ya en otras ocasiones y con otros presupuestos he podido por ejemplo asistir a una funci?n de la Opera o comer en el restaurante de la Torre Eiffel. Pero en aquellos a?os el presupuesto no daba para m?s. En otra ocasi?n fueron una Navidades. La iluminaci?n y adornos de los grandes almacenes en Navidad es todo un espect?culo. Un paseo un domingo por la ma?ana subiendo al Sacr? Coeur o un paseo por los m?rgenes del Sena cerca de La Cit? es incre?ble. Paris tiene un encanto muy especial, que cautiva a cualquier persona que la vista. Saludos, Rom?n
visita
La llegada del primer hombre a la Luna coincidi? con mi estancia en el Sahara. Ya llevaba casi diez meses y me restaban cinco y medio mas para alcanzar el permiso indefinido, un 17 de Diciembre de ese mismo a?o. En el Sahara habia televisi?n, pero conectada a Canarias. En Canarias se conectaban a la Peninsula via aviones de Iberia, o sea en diferido. Puedo asegurar, por tanto, que en el Sahara no se vi?, en directo, la llegada del hombre a la Luna, sino, horas mas tarde.
Emilio yo, m?s que por la edad ser?a por mis prorrogas, fui al Sahara en enero del 75. En el BIR no recuerdo ver televisi?n. Supongo que no hab?a, aunque no estoy seguro. S? la recuerdo en el Cuartel de Ingenieros. All?, en el Hogar del Soldado, cantina, hab?a una TV que recib?a las im?genes de Canarias. Desconozco si eran im?genes en directo desde Canarias o ven?an tambi?n en avi?n. Desde luego mucho no vi la TV. Saludos