Cuando, en octubre ...
 
Avisos
Vaciar todo

Cuando, en octubre de 1973, regresé a Zaragoza desde El Aaiún, ya licenciado del servicio militar, me sentía feliz y no podía imaginar que, cuarenta años después, iba a querer regresar al Sáhara Occidental. Aunque, esta vez, voluntariamente y pasando por

5 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
1 Visitas
(@Luis Granell Pérez)
Registrado: hace 5 años
Respuestas: 3
Topic starter  

Cuando, en octubre de 1973, regresé a Zaragoza desde El Aaiún, ya licenciado del servicio militar, me sentía feliz y no podía imaginar que, cuarenta años después, iba a querer regresar al Sáhara Occidental. Aunque, esta vez, voluntariamente y pasando por los campamentos que los exiliados saharauis tienen en Tinduf (Argelia), para llegar a uno de los destinos menos deseados por quienes hicimos la mili en el Sáhara: Tifariti, en los territorios que controla el Frente Polisario. En mi libro Regreso al Sáhara cuento y reflexiono sobre esos dos viajes al desierto y la parte de historia común que españoles y saharauis compartimos. Al escribirlo y publicarlo, espero pagar, al menos, una parte de la deuda que los antiguos colonizadores tenemos contraída con los colonizados. Os invito a leerlo y, después, a intercambiar opiniones sobre lo que en él digo. ¡Ah! Como es difícil que lo encontréis en librerías, salvo que viváis en Aragón, si os interesa os sugiero que lo adquiráis por internet en la web de Editorial Comuniter, sección Novedades. No os cobrarán los gastos de envío.



   
Citar
(@Román Martínez del Cerro)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Luis, seguro que tu libro ser? muy interesante. Pero quiero hacerte una matizaci?n, no todos compartimos tu afirmaci?n: "la deuda que los antiguos colonizadores tenemos contra?da con los colonizados". Se ha escrito mucho sobre esto y no ser? yo quien lo repita. Simplemente manifestarte mi desacuerdo. Un cordial saludo, Rom?n



   
ResponderCitar
(@Juan José Magdaleno)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

De acuerdo con Rom?n



   
ResponderCitar
(@amador rueda espin)
Registrado: hace 13 años
Respuestas: 115
 

Roman tiene razon, no todos estamos en deuda con los saharaguis, si ellos se pusieron en contra de nosotros,eso es lo que han conseguido,y nuestros muertos alli ,no cuenta, nosotros de buena voluntad se le esta ayudando, con viveres medicos de todo,Espa?a no tiene ninguna deuda con este pueblo o nacion, ni ellos nos tienen que agradecer la ayuda que se les esta prestando,pero la verdad es esa los que estuvimos alli en los a?os desde el 70 al 76,lo pasamos muy mal,los militares y personas que estaban en el ejercito espa?ol se pasaron al frente polisario parte de culpa la tuvieron estos militares,pero les salio mal,por eso,de deuda nada de traicion si nos traicionaron digan lo que digan



   
ResponderCitar
(@Jose Luis Gonzalez Alonso)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

No puedo mas que estar de acuerdo en toda la extension de sus palabras con el texto de D. ROMAN MARTINEZ DEL CERRO , y pregunto Sr Granell . ? Porque Tifariti era un lugar de destino no deseado ? ?seria acaso por el acoso del Frente Polisario ? , se que son preguntas redundantes pues usted mismo nos las indica en la frase , por lo cual pido disculpas por ser torpe en mis razonamientos . Es todo un placer entrar en este nuestro Libro Diario y ver como en el Sahara habitaron militares que en contra de algunas creencias ....SABEN RAZONAR MUY LUCIDAMENTE a mi entender . Un abrazo .



   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

El tamaño máximo de archivo permitido es 10MB

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: