Del BIR, en el año ...
 
Avisos
Vaciar todo

Del BIR, en el año 1969, recuerdo dos cosas sin mucha importancia, o tal vez sí, cada cual que lo valore como quiera. Lo cuento porque no suele hacerse mucha referencia a este tipo de anécdotas. Una de ellas, el desconocimiento de muchos reclutas tecién

3 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
1 Visitas
(@Emilio Cisneros Luño)
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 94
Topic starter  

Del BIR, en el año 1969, recuerdo dos cosas sin mucha importancia, o tal vez sí, cada cual que lo valore como quiera. Lo cuento porque no suele hacerse mucha referencia a este tipo de anécdotas. Una de ellas, el desconocimiento de muchos reclutas tecién llegados de que los sellos de Correos que se utilizaban en la Península no eran válidos para el Sahara, que tenía sellos propios, como pronto supimos. Esa circunstancia creaba problemas de suministro, mucha demanda y oferta insuficiente, y por tanto reventa a precio mas alto, porque según mis cuentas, se debían escribir no menos de mil cartas al día con destino a novias o esposas, padres, familiares y amigos. La segunda, resulta que el " bocata" en la cantina costaba seis pesetas, pero había mucha escasez, también, de monedas de peseta, por lo que, con un " duro" no te llegaba, pero si pagabas con dos, te resignabas a recibir cuatro caramelos, a peseta la unidad, como cambio. En estos tiempos, de haber estado en el BIR, hubieramos " pasado" de sellos, y con internet, tan contentos, y para pagar " bocatas" u otra cosa, sin necesitar cambio, tarjeta al canto.



   
Citar
(@amador rueda espin)
Registrado: hace 1 segundo
Respuestas: 0
 

Emilio por lo que dices de los sellos de correos,eso era una forma de enga?arnos,y con lo del bocadillo lo mismo,darte la vuelta en caramelos,eso no era una anecdota era una peque?a estafa,que si hacian una venta grande todo era ganancia,en Smara en el cuartel de la legion,teniamos una biblioteca,y alli si escribias una carta te lo daban todo,pero tenias que escribir la carta y dejarla alli cerrada,pero pedir la carta para escribirla fuera nada,y lo del bocadillo nos costaba igual que en el BIR pero nos devolvian el dinero,y hay una cosa que te acordaras,que unos llevaban dinero en efectivo otros como yo llevaba mi cartilla de ahorro con 5000 pesetazas y me dijeron que alli no existia nada mas que correos,se quedaron con mi cartilla y me dieron una de correos,todo era lo que dijeran los superiores pero para sacar el dinero no tuve ningun problema,otra cosa mas en el meson que teniamos nos daban fiado lo que quisieramos,luego si no pagabas el dia de cobro,pues te llamaban al orden y a pagar,pero de prisa porque el sargento que llevaba el meson era una escelente persona, pero no te dejaba pasarte ni un milimetro un saludo Amador



   
ResponderCitar
(@Emilio Cisneros)
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 94
Topic starter  

El tema de sellos era una inesperada noticia o novedad para el reci?n llegado. No se imaginaba uno que, en una parte de Espa?a, y el Sahara lo era, no tuvieran validez los sellos que se vend?an en cualquier estanco de la Pen?nsula. Yo tuve la suerte de saberlo antes de ir para all?, y lo curioso es que, en Madrid, capital del Estado, solo hab?a un sitio donde vendieran sellos del Sahara, el edificio de Correos de la Plaza de Cibeles. Tambi?n se pod?an adquirir a los coleccionistas del entorno de la Plaza Mayor, pero a precios mas elevados.



   
ResponderCitar

Dejar una respuesta

Nombre del autor

Correo electrónico del autor

Título *

El tamaño máximo de archivo permitido es 10MB

 
Vista previa 0 revisiones Guardado
Compartir: