Javier Oliva nos ha enviado el siguiente correo. Buenos días a todos. Hace ya más de tres años que me puse en contacto con vosotros para ir recabando información acerca de una historia que, poco tiempo antes, se había ido formando en mi cabeza. Esa historia fue tomando cuerpo y se ha convertido en una novela cuyo manuscrito ya habéis podido leer algunos de vosotros durante el verano en una de sus primeras versiones. Con los comentarios que recibí me he pasado todo el otoño trabajando duro para ir acoplando y puliendo con precisión todo lo que necesitaba ser corregido, y de esta manera obtener una historia redonda, como así creo que he conseguido. ¡Gracias a todos! Una vez terminada esta labor, he puesto la novela a descansar durante varias semanas. Retomaré la revisión después de estas fiestas para conseguir una última y definitiva versión. Si no hay ningún contratiempo, antes de primavera estaré en disposición de emprender ese duro peregrinaje entre agentes literarios y editoriales. Espero que la suerte nos sonría (y digo “nos” porque sin vosotros este trabajo no habría sido posible) y que pronto podamos verla en las librerías. Aunque yo llevo publicando mis obras en una misma editorial desde hace más de 10 años, esta es muy pequeña y su distribución no alcanza mucho más allá de Madrid y Castilla La Mancha. De ahí que mis pretensiones sean intentar que una editorial de mucho más calado y con una gran distribución a nivel nacional pueda interesarse por esta novela. Aunque soy mi peor crítico y conozco relativamente el negocio, sinceramente creo que la obra está a la altura de ser publicada por una de estas editoriales que todos conocemos. Para tal empresa, difícil y llena a menudo de sinsabores, pondré todo mi empeño y determinación porque, no solo creo que la novela merece la pena sino que, además, tiene la ventaja de dejar un testimonio claro y (relativamente) objetivo de lo que allí ocurrió, además de ser una temática desconocida para la mayoría de lectores. Y esto no deja de ser Historia, la Historia de nuestro país. Después de este discurso donde he querido transmitiros mi trabajo, mis ilusiones, mis miedos y, sobre todo, mi agradecimiento, solo me queda daros nuevamente las gracias por vuestra ayuda e ilusión (y vuestro sacrificio y paciencia en alguno de los casos). Espero y deseo de todo corazón que paséis unos días estupendos. Aunque os sea difícil creerlo, siempre estáis en mis pensamientos. De nuevo, ¡gracias a todos!, a Adolfo, Amador, Cristóbal, Dionisio, Joan, Jordi, Maite, Manuel, Pablo-Ignacio y algunos otros que también han colaborado y de los que no tengo el correo, por lo que os pido que les hagáis llegar mis buenos deseos y mi gratitud. Con un fuerte abrazo, Javier Oliva
Hola a Todos. He tenido la oportunidad de leer en prim?cia, el Manuscrito original de la pr?xima novela de Javier Oliva, que est? ambientada en el S?hara. Le he ayudado en todo lo que he podido con mis modestas aportaciones. Aparte, nos encontramos solo media hora, en el mes de Septiembre un d?a en la Estaci?n de Atocha, a mi vuelta de completar por segunda vez el Camino de Sant Jaime. Y he tenido el gran honor de que a petici?n m?a, me escribiera una nota de introducci?n en mi pr?ximo libro que me autopublicar?. Aun no soy tan bueno como ?l. Gracias por todo Javier. Y ya seguiremos en contacto. Suerte. La mereces. Jordi
Ya tengo ganas de leer el libro de Javier, sin duda debe ser muy interesante como todos los que se han escrito sobre el tema. Yo que vivi una Mili un tanto singular (Relato 18 en La Mili en el Sahara), me permiten revivir aquella epoca y conocer lo que llegu? a conocer. Javier mucho ?xito en el ?rduo periplo de bucar editor, sin duda lo lograr?s. Ya nos avisar?s cuando el libro est? en el mercado. Gracias.
queria decir..."lo que no llegu? a conocer" (lapsus)