Hola,navegando por la red, buscando un poco de Historia, ya que recordaba, que mi padre fue Caballero Paracaidista, de la 3ª Bandera, en Aauin creo, y sus historias cuando yo era pequeño, pues he encontrado esta pagina y ademas mas datos. Mi padre es Alfonso Moral Ureña, voluntario de la 3ª Bandera del 58, pero no he encontrado fotos suyas, si alguno sirvió con el me gustarías que me enviase un email, y si hay fotos juntos, un abrazo.
Hola Juan Carlos, Bienvenido a la web, espero que se la muestres a tu padre y que disfrute recordando aquellos tiempos que pasamos en el Sahara, veo que vives en Hospitalet de Llobregat, no se si sera el caso de tu padre, pero si vive cerca y quieres darle una sorpresa, todos los primeros sábados de mes nos reunimos los veteranos del sahara de la zona y aledaños, para desayunar, en Cabrils, Barcelona, a las 9'30 de la mañana en el restaurante la Concordia, el aproximo sábado día 3 ya estamos mas de 40 apuntados, pasa por el foro Encuentro mensual del comando Cabrils y encontraras mas información Saludos
Me alegró leerte, Juan Carlos. Pero sería bueno entraras en la Web de los veteranos paracas, seguro que encontrarás a más de uno de la época de tu padre, incluso fotografías en las que, posiblemente, también pudiera estar tu padre en alguna foto de grupo.
--------------------- Amigo JUAN CARLOS: La verdad, es que no hay muchas fotos de compañeros paracaidistas de los años 1958, (recien acabada la guerra de Ifni, que fue el bautismo de fuego de los paracaidistas), ¿puede que la III bandera en esa fuecha, todavia no se hubiera formado?, por lo que estaria equivocada esa fecha de 1958. Creo que la III bandera "Ortiz de Zárate", (que lleva el nombre de un teniente-paracaidista, caido en combate en esa guerra de Ifni), ¿se debió formar allá para los años 1960?. Yo tambien he servido 24 meses en la III bandera, 11 Cia., en el año 1968-70, con destinos en Aaiun y Canarias, procedo del curso 120 de la escuela de paracaidistas de Alcantarilla. Seria bueno que participaras en alguno de esos fatásticos desayunos que organizan los compañeros del "comando Cabrils", que capitanea mi amigo, Manolo Garcia, para que nonozcas a Veteranos del Sahara, muy interesantes. Un abrazo paracaidista
3ª Bandera Ortiz de Zarate Reseña Historica Sobre la base de 230 paracaidistas de la Primera Bandera (1ª y 2ª Cia,s), se crea en julio de 1960, en Murcia, la Tercera Bandera. Toma el nombre de "Ortiz de Zárate", en honor y memoria del Teniente caído en combate en Ifni. El 23 de septiembre realiza su primer lanzamiento desde avión bajo el mando del Comandante D. Manuel Echanove Goñi, primer jefe de la Tercera Bandera. Al poco tiempo es destacada al Sahara dónde releva a la Primera Bandera hasta julio de 1962. Después se inicia un periodo de relevos con las otras dos Banderas y de estancias en Las Palmas, El Aaiun, las Islas Canarias y Alcalá de Henares. Participa en todo ese tiempo en ejercicios y maniobras que aumentan su nivel de cohesión y eficacia. En septiembre de 1974, es desplegada en el Aaiun debido al aumento de tensión en el Sahara. Y así, el día 2 de agosto de 1975, en el puesto de Hausa, la III Bandera sufre su primera baja frente al enemigo: el Cabo 1º D. Joaquín Ibarz Catalán, de la Primera Sección de la 12ª Compañía, muerto en combate. Retorna en septiembre de 1975 la Bandera a las Palmas, regresando al mes siguiente debido a las operaciones a realizar por la "Marcha Verde". Tras la entrega del territorio, acaba instalándose en Alcalá de Henares, dónde en 1979 quedó reunida toda la Brigada. Desde septiembre de 1993 hasta abril de 1994, la Tercera Bandera forma el grueso de la Agrupación "Madrid", destacada por España en Bosnia-Hercegovina como parte de la Fuerza de Protección de NNUU,s (UNPROFOR). Desde los destacamentos de Jablanica, Dracevo y Mostar Este y Oeste, se reabre la "Ruta del Neretva" encaminando de nuevo la ayuda hacia Bosnia central y Sarajevo. Se favorece el alto el fuego, la pacificación de Mostar y la estabilización de una línea de confrontación que había sido tremendamente activa durante la confrontación entre bosnios musulmanes y croatas. Tras siete meses y medio de operación, regresa a España con la satisfacción del deber cumplido. Vuelven las actividades continuas del ciclo de instrucción, los ejercicios y las maniobras en los marcos nacional y multinacional para conseguir la máxima eficacia. En el mes de Enero de 2.000, la III Bandera es enviada a Kosovo para vigilar el cumplimiento del Acuerdo Técnico Militar firmado en Junio de 1.999, regresando a Territorio Nacional en Mayo de 2.000. Una compañía de la Bandera es agregada a KSPAGT-VI durante la permanencia, entre Septiembre de 2.001 y Marzo de 2.002, de esta Agrupación en Kosovo. El 1 de Enero de 2.003, la III BPAC se traslada a su nueva ubicación en el Acuartelamiento de Santa Barbara, en Javalí Nuevo (Murcia). 3ª Bandera Ortiz de Zarate Reseña Historica Sobre la base de 230 paracaidistas de la Primera Bandera (1ª y 2ª Cia,s), se crea en julio de 1960, en Murcia, la Tercera Bandera. Toma el nombre de "Ortiz de Zárate", en honor y memoria del Teniente caído en combate en Ifni. El 23 de septiembre realiza su primer lanzamiento desde avión bajo el mando del Comandante D. Manuel Echanove Goñi, primer jefe de la Tercera Bandera. Al poco tiempo es destacada al Sahara dónde releva a la Primera Bandera hasta julio de 1962. Después se inicia un periodo de relevos con las otras dos Banderas y de estancias en Las Palmas, El Aaiun, las Islas Canarias y Alcalá de Henares. Participa en todo ese tiempo en ejercicios y maniobras que aumentan su nivel de cohesión y eficacia. En septiembre de 1974, es desplegada en el Aaiun debido al aumento de tensión en el Sahara. Y así, el día 2 de agosto de 1975, en el puesto de Hausa, la III Bandera sufre su primera baja frente al enemigo: el Cabo 1º D. Joaquín Ibarz Catalán, de la Primera Sección de la 12ª Compañía, muerto en combate. Retorna en septiembre de 1975 la Bandera a las Palmas, regresando al mes siguiente debido a las operaciones a realizar por la "Marcha Verde". Tras la entrega del territorio, acaba instalándose en Alcalá de Henares, dónde en 1979 quedó reunida toda la Brigada. Desde septiembre de 1993 hasta abril de 1994, la Tercera Bandera forma el grueso de la Agrupación "Madrid", destacada por España en Bosnia-Hercegovina como parte de la Fuerza de Protección de NNUU,s (UNPROFOR). Desde los destacamentos de Jablanica, Dracevo y Mostar Este y Oeste, se reabre la "Ruta del Neretva" encaminando de nuevo la ayuda hacia Bosnia central y Sarajevo. Se favorece el alto el fuego, la pacificación de Mostar y la estabilización de una línea de confrontación que había sido tremendamente activa durante la confrontación entre bosnios musulmanes y croatas. Tras siete meses y medio de operación, regresa a España con la satisfacción del deber cumplido. Vuelven las actividades continuas del ciclo de instrucción, los ejercicios y las maniobras en los marcos nacional y multinacional para conseguir la máxima eficacia. En el mes de Enero de 2.000, la III Bandera es enviada a Kosovo para vigilar el cumplimiento del Acuerdo Técnico Militar firmado en Junio de 1.999, regresando a Territorio Nacional en Mayo de 2.000. Una compañía de la Bandera es agregada a KSPAGT-VI durante la permanencia, entre Septiembre de 2.001 y Marzo de 2.002, de esta Agrupación en Kosovo. El 1 de Enero de 2.003, la III BPAC se traslada a su nueva ubicación en el Acuartelamiento de Santa Barbara, en Javalí Nuevo (Murcia).