Por ir dirigida a todos reproduzco la carta recibida en mi direccion de Correo enviada por el Coronel Jose Guasch. ****************************************************** En primer lugar,quiero resaltar que la mili en el Sahara, era, sin lugar a dudas,mucho más dura que en cualquier otro lugar,dadas las dificultades que había que soportar,sirocos temperaturas,alejamiento familiar y de amistades y muchos otros inconvenientes que todos conoceis. A pesar de ello,yendo a lo positivo, quiero decir que me pasa como a vosotros, que nunca olvidaré los años que pasé en esas tierras.Tampoco hubiese podido, pues he recibido cartas, mails y llamadas telefónicas de muy distintas y distantes procedencias. En la revista Honderos y en Diario de Ibiza, escribí un artículo sobre vosotros, los jóvenes que hicísteis el Servicio Militar en el Sahara. Un extracto del mismo,ya que era muy extenso,decía: En el Sahara,donde estaban separados de sus seres queridos, donde las salas de fiestas,los cines y otros pasatiempos, brillaban por su ausencia, donde era constante el contacto con sus mandos, me encantaba verles reunidos, estrecamente unidos por verdaderoslazos de amistad y sin importarles sus diferentes esferas sociales y culturales. Sigo en el artículo hablando de las competiciones deportivas, y como no, del famoso Cesta y Puntos, que alcanzó tal aceptación, que los participantes estudiaban las fichas incluso durante los ratos de ocio. Sigue, el artículo, hablando de las Fallas de S José, de los Belenes vivientes, etc etc. Y para terminar, agradecer a Julio Muñoz, y a de la Cuesta, el que haya llegado a mi poder la foto de la Jura. Mi hijo tenía seis años Y como no, a Juan que ha hecho posible este encuentro Tuve la suerte de contar siempre con vuestro voluntario e incondicional apoyo,lo que hizo muy facil y gratificante el mando. Un abrazo José Guasch IBIZA
BIENVENIDO de nuevo, mi-coronel JOSÉ GUASCH: Como puede ver y leer, las nuevas tecnologias nos dan la oportunidad de revivir y recrear aquellos años jóvenes de la Mili en el Sahara, revivimos y recreamos aquellos tiempos con fotografias y relatos, conversamos con los compañeros de aquella época y organizamos encuentros nacionales. es tan real ESTA MILI-CIBERNÉTICA, que se puede escuchar el rugir del sirocco en la Saguia y holer el rancho de las cocinas del cuartel, volvemos a soñar que tenemos 20 años y volvemos al Sahara. ¡¡Alístese de nuevo, mi-coronel!!, taconazo de nailas-paracas
Hay una frase que dice algo parecido a "La edad se lleva en el corazón". Nosotros, lo que tubimos la suerte de hacer el servicio militar en el Sahara, llevamos la edad en el corazón y nuestro corazón se paró el dia que salimos del Sahara y ha recuperado su ritmo, no el cardiaco, el cronologico, cuando hemos contactado con compañeros, hemos asistido a encuentros, Nacionales o Locales. Hoy njuestro corazón y nuestra razón, tiene aquellos 22 años, nos resistimos a reconocer nuestra edad real y las limitaciones que esto conlleva, queremos y aveces conseguimos, sentirnos como revoltosos soldados, fieles cumplidores de nuestro deber, pero en muchas ocasiones, llevando de caveza a nuestros superiores, tambien ellos comprensivos con las circustancias y el momento A sus ordenrs Mi Coronel, no pierda el contacto, por favor.