LOS HÉROES DE EDCHE...
 
Avisos
Vaciar todo

LOS HÉROES DE EDCHERA

748 Respuestas
33 Usuarios
0 Reactions
654.5 K Visitas
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Habiendo habido unos meses después del combate de Edchera un juicio crítico, según afirma J. Falcó Rotger, del que se dedujo que "del esclarecimiento de los hechos se encargó de confirmar que nada deshonroso había que ocultar" así como de desmentir " las conjeturas o suposiciones que responsabilizaban a la falta de pericia de determinado mando."

Como ese juicio, por lo que parece tuvo lugar "unos meses después" o sea en 1958, sinceramente no comprendo eso de: "...lo que esta familia ha tenido que sufrir, callar, aguantar y tragar, no es humano. Pero todos con uñas y dientes han sabido defender el honor, la valentia, la verdad y el sentido de la responsabilidad qué demostro su padre, Capitán D. Agustin Jáuregui Abellá", puesto que los hechos fueron aclarados en su momento mediante un juicio crítico.

Si todo lo que ocurrió en ese combate quedó aclarado perfectamente en ese juicio crítico, que solo cita un autor y no se que haya sido publicado, ¿quien o quienes se han dedicado a esparcir infundios? No he visto publicados esos infundios o mentiras en ninguna parte.

Por otra parte, en ningún lugar consultado he leido ni siquiera hablar de ineptitud, falta de pericia, incompetencia ni nada parecido del Cpt. Jáuregui.

Como por parte de algunos se alude bastante a esa presunta campaña de desprestigio, que no he visto reflejada en ningún documento consultado, me gustaría se me aclarase este punto. Algo que por lo que parece ha quedado aclarado en esa conferencia de D. Rafael Moreno, de la que espero leer su texto algún día.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES SOBRE EL COMBATE DE EDCHERA.

1. La foto de Rogelio Liria (p. 25, 17/3) “La Sahia entre Meseid y Edchera”, tomada –como las insertadas en el apartado de ‘FOTOS NUEVAS’ el 18/2, números 7 y 8 desde el Oasis de Messeied (no desde las ruinas de ‘Fuerte Chacal’)—muestra la inmediatez del amplio y difuso cauce sur-sureste del Saguia el Hamra (Río Rojo), mostrando una vista infrecuente de dicho río fósil, alfombrado de azul tenue y entregado a la acción erosiva posibilitada por una de las escasas precipitaciones en la zona conocida como ‘La Saguia el Hamra’. El autor de dichas fotos conoce bien la zona. Según él, se trata del lugar en que se desarrolló el combate. La foto se tomó a unos dos Km. de Edchera, o sea, de las ruinas de ‘Fuerte Chacal’ –que, como sabemos, no existía en 1958. Considerando todo lo anterior, cabe deducir que las ruinas de ‘Fuerte Chacal’ se encuentran a la derecha, sobre el llano junto al margen que se aprecia al otro lado del Saguia el Hamra. Claramente, la XIII Bandera debió proceder por el margen S -SO del Saguia el Hamra cuando fue atacada, al poco de rebasar el Oasis de Messeied. En mi opinión, el hecho de no haber enviado una patrulla de reconocimiento al oasis fue un ERROR GRAVISIMO por parte
del Comandante Rivas; de haberse efectuado dicho reconocimiento del oasis sobre la marcha, se hubiera detectado la presencia de los insurgentes que, procedentes de él, como sabemos, bajaron más tarde para atacar a los efectivos que ya habían descendido al lecho seco –el Capitán Jáuregui, con efectivos de la 1* Compañía, y luego el Brigada Fadrique, con su tercera Sección de fusileros de dicha Compañía.

2. La orientación del esquema de Luciano Gajate es correcta si se considera que la inmensa mayoría de los 400 Km. de cuenca del Saguia el Hamra siguen la dirección E-O desde su nacimiento en Ed Demariyin hasta El Aaiun. Lo que parece habérsele pasado por alto al veterano es que de Edchera a El Aaiun –muy cerca del denominado ‘Paso de Edchera’, que efectivamente cruza el Saguia el Hamra de N a S, así como de la confluencia con el Río Jat, que procede desde dicha confluencia en dirección S—el Saguia el Hamra sigue durante sus últimos 22 Km. en dirección N-NO.

3. El motivo por el que el Capitán Jáuregui bajó al lecho seco pudo tener que ver con la necesidad de coordinar por radio el bombardeo del enemigo, una misión que probablemente no logró cumplir por haber perdido la vida en el intento. De ahí que
el “bombardeo” aéreo efectuado sobre las 18:00 a que se refiere Gajate en su esquema, resultase “inútil.” Dicho bombardeo lo llevaron a cabo tres aviones: un HEINKEL y dos monomotores tipo CASA, modelo MESSERSCHMIDT, procedentes de Gando, Las Palmas, ya que el El Aaiun no había aviones.

4. La 4* Compañía se formó a base de reducir los efectivos de las tres primeras. Sus efectivos participaron en el combate como los de las demás Compañías.

5. El enemigo se llevo a sus bajas a las 03:00 del 14/1/58, por tanto, nunca se efectuó
un recuento de sus cadáveres; sólo de nuestras bajas, las sufridas en el llano y en el lecho seco. (El hecho de que el indígena que aparece muerto, boca abajo, esté solo entre varios de los nuestros, sugiere que pudiera tratarse de uno de los tres saharauis de lucharon a nuestro lado. En el álbum de fotos recuerdo haber visto a algún saharaui encuadrado en la A.T.N. vistiendo indumentaria similar).

6. Como le dije a ANA-ISABEL JAUREGUI el 2/3, el ‘Diario de Operaciones y Vicisitudes de la XIII Bandera’ está disponible. También le decía que no es un Diario legionario, ya que los manuscritos de cada Compañía se perdieron durante la evacuación del S.O.E. en 1975. El hecho de que esté disponible en la Subinspección de La Legión no cambia el hecho de que procediese del Sub-Gobierno del A.O.E. en El Aaiun, DONDE DA LA CASUALIODAD QUE ESTABA EL COMANDANTE RIVAS...Como dije, es escueto, confuso y, probablemente, inexacto. Al parecer, NO HAY NADA “CLASIFICADO” SOBRE EL COMBATE DE EDCHERA. Durante mucho tiempo, se nos ha hecho creer que el Brigada Fadrique se presentó voluntario para descender al lecho seco a fin de apoyar la misión del Capitán Jáuregui, pero pronto aparecerá la publicación de un testigo presencial de que Fadrique RECIBIO LA ORDEN de hacerlo
del Capitán de su Compañía (Girón). También se nos ha hecho creer que el Capitán Jáuregui bajó al lecho seco “guiado de su espíritu de acometividad.” Lamentablemente, no parece haber testigos de que el Comandante Rivas le ordenase hacerlo. Sin embargo, considerando la profesionalidad del Capitán Jáuregui, así como el espíritu de disciplina de La Legión, resulta SENCILLAMENTE IMPENSABLE que procediese sin que mediara la orden de su superior. Por tanto, si –y sólo si—el Comandante Rivas, en vista del fallo de la misión, omitió mencionar que hubiese ordenado al Capitán Jáuregui bajar al lecho seco del Saguia el Hamra, entonces –y sólo entonces—el Comandante Rivas asesinó, efectivamente, el carácter del Capitán Jáuregui.

7. Juan-Antonio, después de asistir a la conferencia del Coronel Martínez Aguilar –andaluz, participante en el combate de Edchera como Teniente CL, licenciado en Derecho y hombre de sensibilidad-- en la sede madrileña de la Hermandad Nacional de Antiguos Caballeros Legionarios, nos recuerda lo que la familia Jáuregui “a tenido que sufrir, callar, aguantar y tragar”, añadiendo que “no es humano.” Yo diría que no es justo. Después de tantos años, la Orden de San Fernando no puede celebrar un nuevo Juicio Contradictorio a fin de considerar la posibilidad de otorgar al Capitán CL D. Agustín Jáuregui Abellá la Cruz Laureada, nuestra máxima condecoración militar, pero nosotros sí podemos unirnos a la familia Jáuregui en defensa de la verdad.

8. El amigo Marrero se refería a cierto “juicio crítico” celebrado poco después del combate de Edchera, según Falcó Rotger, al objeto de reivindicar el honor del Capitán Jáuregui, así como al hecho de no comprender el motivo por el que dicho juicio no esclareciese los hechos. ¿Cómo se puede ‘esclarecer’ un negativo, o sea, un “infundio” por omisión? ¡Eso es imposible! ¿Acaso no es posible cargarse la reputación de un hombre, o de una mujer, sin necesidad de abrir la boca, de mentir? ¡Pues claro que si! Según mis informes, el Coronel Martínez Aguilar (lo siento, no dispongo del texto de la conferencia, ni de una grabación de la misma), comentó durante su conferencia que el Coronel Jáuregui, que sólo tenía 11 años cuando murió su padre en Edchera, tuvo que sufrir “feos” en la Academia Militar por parte de algunos compañeros, que le reprocharon el supuesto comportamiento alocado e irresponsable –no inepto ni incompetente-- del Capitán Jáuregui, lo que demuestra que, a menos que el Coronel Jáuregui ingresara en la Academia Militar cuando tenía 11 años, el mencionado “juicio crítico” no esclareció nada en dos platos. “Punto” aclarado, Antonio –y punto final.

Saludos.



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Estimado José Félix, mis felicitaciones por tu escrito tan claro y conciso.

Me gustaría hacer algunos comentarios.

Sobre el Fuerte de Edchera, creo recordar que José hernández mencionó citando al Gral. Mariñas, la existencia de un antiguo fuerte de la época colonial, bastante pequeño y que fue abandonado cuando se produjo la concentración de fuerzas y estas fueron replegadas, en este caso supongo que hacia El Aaiún. Su presencia allí es lógica por controlar la zona del paso de la Saguía.

L. Gajate afirma en su artículo de "Defensa" que la columna de la XIII Bandera avanzaba por la zona de Meseied, en contra de lo escrito por casi todos los autores. La excepción es Falcó Rotger que afirma una acción por los dos márgenes. De creer a Gajate, si no hubo un reconocimiento del oasis y zonas aledañas, fue un grave error, puesto que la seguridad de flancos de la columna estaba gravemente amenazada. El problema es que es el único que lo afirma y necesitaría corroboración.

De aceptar lo escrito por Gajate, quedaría entonces la pregunta de porqué casi todos han cambiado el escenario de lugar a la margen opuesta. Como al parecer esto está escrito en el Diario de Operaciones, la cosa sería grave pues entonces habría habido una falsificación de datos con el resultado obvio de haber variado todas las posiciones de las unidades durante el desarrollo del combate y los movimientos que se realizaron.

Respecto a la orientación, creo que no tiene mayor importancia. La orientación general de la Saguía es correcta, pero en ese sector es incorrecta. Pero eso ni quita ni añade nada excepto para especificar la ruta de escape del enemigo.

El relato de L. Gajate si añade un dato nuevo respecto de la misión del Cpt. Jáuregui en el cauce, algo que hasta ahora no se había escrito: el coordinar la acción aérea y de ahí la presencia de una radio. Una misión que fracasó porque no se disponía de medios de señalización (esas mantas marrones no servían) ni el apoyo aéreo era el adecuado ni la proximidad de los combatientes permitía algo eficaz. La eficacia venía además comprometida por la altura a la que debían bombardear (mínima de 1000 m) para que se armasen los proyectiles y el citado por Casas de la Vega, problema de la fiabilidad de las bombas que solo funcionaban en un 60%. No sabía, porque nadie lo había citado de la actuación de los Messer (Buchón), solo se ha hablado de Heinkel 111.

La costumbre de retirar las bajas era común en el enemigo. Lo hacían en la campaña de Ifni también. Es también una muestra de su capacidad de movimiento en la oscuridad y de su organización. Respecto a si la Policía Nómada vestía semejantes atuendos con cintas de ametralladoras arrolladas al cuerpo, no lo sé, me gustaría ver esas imágenes, no sin antes hacer notar que cons semejantes prendas en combate sembrarían la duda de si eran de los "nuestros" o de los "otros".

En lo que se refiere a la actuación del Cpt. Jáuregui, como ya he escrito varias veces, sigo convencido que actuó siguiendo órdenes. Un acto como penetrar en la Saguía no se hace al buen tuntún y máxime sabiendo como sabía lo peligroso del lugar. Si además se añade el nuevo dato (Gajate) de que penetró (y salió) la 1ª Cía, el caso se completa y es obvio que hubo órdenes, supongo que del Cte. Rivas, jefe de la operación. Sabiendo lo que es la cadena de mando y la disciplina militar imperante en el Tercio, pienso igual que tu, me resulta imposible creer en una actuación impulsiva o alocada de este oficial.

El último párrafo me resulta muy duro de leer por la indignación. Que a un joven le reprochen la actuaciones de su padre, caído en combate es indigno y cruel, digno de sanción inmediata. Dejando a un lado que cada cual es responsable de sus actos y no de los ajenos, resulta poco menos que asombroso que se permitiesen semejantes cosas en un establecimiento militar. Si se enlaza lo anterior a la celebración apenas unos meses después de un juicio crítico (del que nadie ha publicado nada) queda la duda que conclusiones hubo allí. Si sumamos lo escrito por Falcó Rotger en que habla en singular: "del esclarecimiento de los hechos se encargó de confirmar que nada deshonroso había que ocultar" así como de desmentir " las conjeturas o suposiciones que responsabilizaban a la falta de pericia de determinado mando", pués la cosa se complica en el sentido de podernos explicar (nunca justificar) ciertas actitudes reprochables en esa Academia. El hecho de no mencionar nombres y hablar en singular, nos impide saber con certeza si habla del Cpt. Jáuregui (como yo pensaba) o del Cte. Rivas. Si en ese juicio crítico se esclareció algo, no lo se por no disponer de documentos o publicaciones, pero lo que parece quedar algo claro es que había una extendida opinión entre los militares de cargar las culpas sobre el Cpt. Jáuregui.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

Marrero:

Mi contacto me confirma que Luciano Gajate NUNCA VIO el “antiguo fuerte de la época colonial” al que te refieres. Esto parece indicar no sólo que el combate de Edchera no tuvo lugar en el margen N-NE del Sagia el Hamra --donde se encontraba dicha estructura, cerca de ‘Fuerte Chacal’, actualmente en ruinas--, sino que los anteriores reconocimientos de la zona en que participó con la XIII Bandera se efectuaron todos por el margen S-SO, o sea, por el lado del Oasis de Messeied, a mayor o menor distancia de él y del camino a Smara.

La foto de Rogelio Liria, con su comentario, parece corroborar la afirmación de Luciano Gajate.

Casi todo lo escrito en el supuesto ‘Diario de Operaciones’ que se encuentra disponible, ofrece, al parecer, escasa fiabilidad.

Respecto a la ruta de escape del enemigo, ya dije que la periodista de ‘Razón Digital’ cometió tantos errores y tergiversaciones que al parecer Luciano Gajate escribió una nota a dicha revista protestando enérgicamente por la falta de profesionalidad de la periodista, que, como también dije, ni siquiera grabó la entrevista. Lo más probable es que Luciano Gajate nunca dijera que el enemigo huyera hacia Messeied –ni el oasis, ni el pueblo cercano a Tan-Tan de dicho nombre.

Como digo, si –y sólo si—el Comandante Rivas ordenó al Capitán Jáuregui bajar al lecho seco, de lo que no parece haber otro indicio que el que proporciona el testimonio incompleto de la conversación entre el comandante y el capitán respecto al miedo (a bajar) a que se refería Ana-Isabel, y si –y sólo si-- en vista del fallo de la misión, el comandante omitió decir que la orden había sido suya, esto pudo muy bien haber contribuido a que algunos iniciasen la propagación del bulo sobre el hecho de que la lamentable muerte de tantos de nuestros hombres se debía a la iniciativa del Capitán Jáuregui –a su ‘alocado espíritu de acometividad’. No olvidemos que, según su nieta, llegó a llamársele “asesino”, y que el cadáver del Capitán Jáuregui recibió sepultura sin los honores que corresponden a los héroes –siempre bajo la luz del día.

Saludos.



   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

hola a todos,

Un par de cuestiones:

1.La estación-radio instalada en el vehículo de vanguardia (que bajó a la Saguia a las órdenes del Capitán Jáuregui), no tenía capacidad de enlace con la fuerza aérea. Esta emisora tenía las funciones de conectar con la estación-radio que operaba el cabo 1º Francisco Parra. Así lo describe el actual Comandante Parra, en la misma entrevista que hace unos días comentó Antonio N. Marrero.
2.En cuanto a la supuesta orden del Comandante Rivas al capitán Jáuregui, me pregunto si podría sacarnos de dudas lo dicho en el mismo documento anterior, también reproducido en este foro….

Hacia el final de la mañana se recibió comunicación del Cabo 1º pidiendo hablar con el Cte Rivas. Parra afirma haber escuchado voces nerviosas y tensas. La conversación entre el Cte. Rivas y el Cpt. Jáuregui fue:

- Dime Jáuregui. Soy el Comandante.
- Estamos recibiendo fuego aislado del enemigo y lo estamos repeliendo. Vemos a algunos elementos bajando hacia la Saguía.
- Bien Jáuregui ¡duro con ellos!

Saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

CORRECCION

El nombre del modelo de caza alemán de la Segunda Guerra Mundial al que me refería arriba se deletrea MESSERSCHMITT; es el nombre propio el que se deletrea SCHMIDT, como en Helmut Schmidt, el Canciller alemán anterior a la unificación del pueblo germano.

Saludos.



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

José Félix, debe haber un error en alguna parte respecto a la participación de los Messer (abreviando) en Edchera.

He encontrado hasta ahora, solo referencias los Heinkel 111, también denominado en España B-2 I. Solo se menciona a veces a un aparato y en otras a tres aparatos. A propósito, aprovecho para corregir un dato anterior sobre bombas que explotaban: Casas de la Vega afirma que un 60% NO estallaban.

No hay referencia a los Messer (Buchón) o C-4K, en ese combate. Según Casas de la Vega, llegaron el 30 de enero del 58, primero a Ifni y luego al Aaiún. A mediados de febrero había allí 14 aparatos. El 26 de febrero visto que su resultado no era el esperado fueron trasladados a Gando (Gran Canaria).

Los que si estaban desde la segunda quincena de diciembre del 57 en Gando, eran los North American T-6D "Texan", pero no hay referencias o yo no las conozco de que participaran en Edchera.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

Antonio:

Según el esquema de Gajate, vemos TRES aviones bombardeando el lado equivocado del ‘Paso de Edchera’—por eso fue “inútil”, no porque las bombas no explotasen. (En el dibujo se ve que explotaron). Lo que yo dije fue que dos de los aviones podían ser “un HEINKEL y dos monomotores tipo CASA, modelo Messerschmidt”, no que fueran de hecho Messeschmitts. Francamente, la marca de los aviones me parece un dato periférico más bien que central. Ahora, si Gajate dice que vio tres aviones (que al parecer se solicitaron por radio a Gando), no veo motivo para dudarlo.

Saludos.



   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

José Felix, como bien sabes, en el artículo de la revista Defensa, citado en algunas ocasiones en eeste foro, Luciano Gajate dice que el bombardeo se efectúo a unos cinco Km del paso de Edchera y acto seguido dice
........... seguramente por no conseguir ver los objetivos debido al color de las mantas... o porque nunca las pudieron poner los compañeros, ni coordinar el capitán de la 2ª por radio, por haber caido en el combate de abajo......
El detalle de las mantas, como señal para localizar el punto de bombardeo, ya fue expuesto hace unos días por Antonio.
Me parece que tendremos que subir el artículo completo , para que todos los lectores puedan saber de que estamos hablando

saludos,

josé Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

José Félix, efectivamente es un dato anecdótico, en especial si tenemos en cuenta que la acción aérea no sirvió de nada. Por tardía, escasa en número de aparatos y en particular porque no estaba presente el avión adecuado con el armamento para tal situación. Lo que nos lleva a pensar que los "reconocimientos en fuerza" no contaban rutinariamente con apoyo aéreo, sino que mas bien se solicitaba según pareciera.

El detalle del modelo me llamó la atención por lo novedoso y porque ese aparato, portando dos cañones de 20 mm en las alas y portacohetes Oerlikon de 80 mm, si que hubiera podido hacer algo con sustancia frente a los guerrilleros. De todas formas, ese aparato no dio el resultado esperado en la campaña y fue retirado.

Unos cuantos TD-6 allí hubieran hecho un gran papel. Los había en Gando, pero no fueron enviados e ignoro la causa. Otra incógnita mas.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Referente a lo que cuenta José Hernández, solo apuntar que ese bombardeo lejano no se hizo por equivocación sino porque los aparatos de bombardeo no podían regresar a sus bases y aterrizar con la carga de bombas por motivos de seguridad.

Supongo que lo sabía todo el mundo, pero por si acaso, lo cuento.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
abraham garcia corrales
(@abraham-garcia-corrales)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 641
 

Hola a todos.

Si alguien me dice, de capitan general para arriba, que en enero de 1958 el sol salía por el sur, me lo creo y digo amén. Pero si, por el contrario, alguien me dice, de capitan general para arriba, que la salida del día trece se hizo por el lado derecho de la sahia, sentido el aaiún hacia el interior, yo le digo que "nanai".

Aviones en el aaiún. Sí. A saber: "Las pavas", los schmi, los T 6 y los pedros. Además el helicoptero del general hector vazquez.

Saludos......abraham
La Unión- Minera y Cantaora


abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora


   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

Hola a todos:

El amigo Pepe me recuerda que en el artículo de la revista DEFENSA, citado efectivamente en el foro CON ANTERIORIDAD a que yo lo leyese, el autor, Luciano Gajate, decía que el bombardeo “se efectuó a unos cinco Km. del paso de Edchera”, que el autor dibuja en su esquema en direccion N-S. En el mismo esquema, Gajate describía dicho bombardeo como “bombardeo inútil.” Considerando que, según el esquema de
Gajate, el “área del combate” estaba al Este del Paso de Edchera, y que el “bombardeo inútil” se efectuó al Oeste del Paso de Edchera, resulta lícito concluir que el bombardeo se efectuó “sobre el lado equivocado” del Paso de Edchera. Eso fue TODO lo que dije –sin entrar en distancias físicas, ni el color de las mantas.

El amigo Antonio debe de ser capaz, estoy seguro, de distinguir la diferencia entre el hecho de bombardear el “lado equivocado” de un objetivo, y bombardear dicho objetivo “por equivocación.” El hecho de que los aparatos que dejaron caer sus bombas al Oeste del Paso de Edchera necesitasen hacerlo antes de regresar a sus bases (en Las Palmas),
“por motivos de seguridad”, no significa que no pudieran haberlas dejado caer sobre el Atlántico, una vez rebasada la costa sahariana.

El amigo Abraham no está de acuerdo con el orden de marcha de la XIII Bandera según el esquema de Luciano Gajate, pero el primero no nos explica por qué los efectivos que iban en vanguardia al recibir fuego del enemigo hubieron de GIRAR A LA IZQUIERDA a fin de DESCENDER al lecho seco del Saguia el Hamra en su persecución. El hecho de que hubiese aeronaves en El Aaiun, incluyendo el helicóptero del General Héctor Vázquez (nadie lo ha negado, que yo sepa), no significa necesariamente que dichas aeronaves contasen con el armamento adecuado para efectuar una misión de bombardeo. Con otras palabras, aún admitiendo que el 13.1.58 pudo haber aviones en El Aaiun, para todos los efectos prácticos fue como si no los hubiera.

Saludos



   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,
J
osé Féliz, me he liado con tu respuesta, si hablamos del mismo asunto tenemos:

1.Estamos tratando del artículo de Luciano Gajate en la revista Defensa nº 330 publicado en octubre de 2005.

2.Estamos hablando de la explicación que Luciano Gajate, ofrece en el citado artículo, acerca del bombardeo que según Luciano Gajate, la aviación hizo el día 13.01.58, aproximadamente a las 18 horas.

3.Estamos hablando de que según Luciano Gajate, el citado bombardeo se llevo a cabo a una distancia de unos 5 Km del paso de Edchera.

4.Estamos hablando de que Luciano Gajate considera este bombardeo como “inútil”, y como explicación ofrece dos posibilidades: UNA, la señalización de la zona a bombardear no era visible por los pilotos (se utilizaron mantas por no disponer de otro tipo de señal) DOS, el enlace entre la emisora de tierra y los aviones NO se pudo efectuarse.

En el croquis de Luciano Gajate, la representación gráfica del bombardeo está situada en dirección Aaiun desde el paso de Edchera (este croquis está en la anotación del 21 de marzo de este mismo foro).

En cuanto al GIRO A LA IZQUIERDA, no se debería utilizar como argumento para sostener que la marcha de la columna era por la izquierda de la Saguia (tomando como punto de salida Aaiun y en dirección Edchera, es decir la pista que pasa por el Messeied)sencillamente porque ese movimiento de los vehículos de vanguardia únicamente los ha mencionado Luciano Gajate. En buena práctica investigadora, siempre se busca demostrar una afirmación reuniendo elementos que concuerden con la idea sostenida y que provengan de sujetos ajenos al que hace la afirmación,.
O lo que es lo mismo, lanzo una versión y la defiendo con mis argumentos, cuando alguien me dice que tiene contradicciones, le respondo que lo ví yo, lo oí yo, etc.
Sigo pensando que me quedo con la explicación de Abrahan.

Saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

Pepe:

De acuerdo, del 1 al 4, en todo lo que dices respecto a aquello de que “estamos hablando.”

Por lo que se refiere a dar o negar credibilidad a lo que dice Gajate, lo primero que tengo que decir es que ni Gajate se mete NADA en el bolsillo sosteniendo su versión –al revés que muchos otros, como sabemos-- ni yo considerando que la misma pueda tener validez por preponderancia de la evidencia, o sea, teniendo en cuenta que él, como parte de los efectivos de la 1* Compañía, parece más indicado para decir en qué sentido giraron sus camiones para descender al lecho seco del Saguia el Hamra, que los que según él venían detrás –por no decir nada de quienes ni siquiera estuvieron en Edchera.

Si la versión de Luciano concuerda con lo que dice la foto de Rogelio, sería ilógico negar validez a la versión de Luciano respecto al orden de marcha inicial de la XIII Bandera.
Gracias por la lección en “práctica investigadora”, pero, por mi parte, no me “quedo” con la “explicación” de nadie; sólo con una que no contradiga la razón.

Saludos

José-Félix



   
ResponderCitar
Página 27 / 50
Compartir: