Veo en facebook un comentario de nuestro Coronel Huas Cañas, sobre la ríada del Sidebuya. Pues les comento, en el año 59 o 60 estándo yo de cabo de guardia en el cuartel de madrugada me llega un centinela y me dice cabo que estamos inundados esta vevido no me voy veo la saguia y tenia razón,había un puente muy bajo que comunicaba creo con las posiciones 13 al otro lado y alguna mas,el puente se lo trago el agua y las posiciones del otro lado de la saguia tuvo que vinir la marina para poder abastecerlas de comida y relevos de guardia.
Esto pasa m?s veces de lo que creemos. Vi riadas,como tu dices en los que era imposible pasar de una orilla a la otra de la saguia. Claro que depende de los litros por m2 y extensi?n de cuenca que abarquen.
Tambi?n depend?a la crecida de la "densidad" de dunas que atravesaran la sahia. La que conocimos nosotros en 1957, fue grande de verdad. El agua lleg? a un nivel casi rebosante. Y fue enorme el extruendo que form? cuando rompi? la arena y sigui? su curso. Ah? lamentamos la muerte de un Legionario 😎
Creo recordar que en diciembre de 1967 se produjo otra inundaci?n, donde los zapadores tuvieron que montar una pasarela para comunicar los dos lados de la saguia. Alg?n tiempo despu?s, hac?amos la instrucci?n y dem?s actividades con una densa alfombra de pobres ranas que al principio trat?bamos de evitar, pero siendo tan dif?cil acab?bamos por no mirar pisote?ndolas.