Exposición Fotográfica

Hace años en España existía el llamado servicio militar obligatorio y la mayoría de los jóvenes debíamos permanecer un periodo de nuestra vida en cuartes, recibiendo instrucción militar.

Antes de incorporarnos se había celebrado un sorteo y la buena o la mala fortuna nos asignaba un lugar donde cumplir esa obligación. Podía ser en tu misma ciudad, en otras ciudades de la península, en las islas, o en Ceuta y Melilla. Pero hasta el año1975 el azar podía enviarnos a lugares más exóticos, como las colonias del África Occidental Española, que en el último periodo recibieron el rango de provincias.

Todos los jóvenes destinados a estos territorios tuvimos una mili dura, aunque sólo fuera por la lejanía, las características del clima y las condiciones precarias de centros de instrucción y cuarteles. Pero además de eso, algunos tuvieron que hacer frente a circunstancias de guerra. Guerra abierta, aunque no declarada, a finales de los años 50 y más o menos encubierta en los años finales de la presencia española en el territorio. La mayoría de los que fuimos, regresamos ilesos, pero otros dejaron allí su vida, fueron secuestrados o resultaron heridos. 

Durante muchos años cada uno de nosotros, los que estuvimos allí, ha guardado en lo más profundo de la memoria los recuerdos del tiempo vivido en aquellos lugares y a buen recaudo las fotos, las cartas a los padres o a la novia, los objetos adquiridos en zocos y jaimas, y algunos utensilios que le acompañaron en la rutina diaria. Ha pasado el tiempo, casi una vida, durante la que se nos hacía difícil hablar de ello. Cuando lo intentábamos, no encontrábamos a nadie capaz de aguantar nuestras “batallitas” y que no nos tratase de exagerados. Ahora las nuevas tecnologías han puesto a nuestro alcance medios tan extraordinarios como Internet. Tras un encuentro casual entre dos antiguos compañeros Veteranos del Sáhara, (nos gusta llamarnos saharianos) se creó por parte de uno de ellos la web “La mili en el Sáhara”. Esta se ha convertido en el lugar de encuentro de muchos saharianos nostálgicos. Llegaron con la web los recuerdos, el reencuentro de amigos después de 30, de 40 años; llegaron las fotografías, los relatos y las anécdotas. Un trabajo que ha convertido la web web.lamilienelsahara.net en un referente indispensable para conocer la historia de las antiguas colonias del África Occidental Española.

 

01.- Destino: el Sáhara. Un capricho del azar

02.- El Sáhara y los saharauis: dos desconocidos

03.- Días de instrucción: adaptarse al Sáhara… y al ejército

04.- La mili en los cuarteles: el paso lento de los días

05.- La mili en las bases avanzadas: el aislamiento y la soledad

06.- Sobrevivir en el desierto: el valor de lo imprescindible
07.- Convivir con los nativos: salvar las barreras culturales
08.- Los buenos momentos: los buenos amigos
09.- Los malos momentos: días de alarma y riesgo
10. La licencia: adiós al Sáhara

Todas las fotografías de esta exposición han sido publicadas en la web y en su conjunto tan sólo son un humilde intento de ilustrar con ellas las vivencias de aquellos jóvenes veinteañeros que llegaron un día al Sahara a cumplir el servicio militar obligatorio.

A todos los que estuvieron allí, a todos los que hicieron su mili en aquellos arenales infinitos, en aquellos cuarteles, en aquellas perdidas bases avanzadas, está dedicada esta exposición.

 

Agradecimientos

Ángel Benito,
Joan Bordas,
José Luis Brugal,
Manuel García,
José Hernández,
Antonio Marrero,
Juan Piqueras.